3 ejercicios dentro del agua para tratar la artritis reumatoide

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

3 ejercicios dentro del agua para tratar la artritis reumatoideEn la actualidad existen más de 50 millones personas en el mundo que padecen alguna de los 100 diferentes tipos de artritis; esta condición se caracteriza por presentar dolor, hinchazón y rigidez en las articulación, síntomas que pueden llegar a mermar las actividades físicas de un individuo, afectado así sus actividades sociales y laborales.

Teniendo en cuenta que esta enfermedad puede es muy común actualmente y que muchos cometen el error fatal de tomar excesivos descansos que solo agravan la condición; en este artículo nos hemos esmerado en presentarte una serie de ejercicios físicos que puedes realizar dentro del agua para tratar la artritis reumatoide que te aflige.

El consumo de suplementos como caldo de hueso puede ser realmente beneficio para restaurar la salud de tus articulaciones, entérate de todos los beneficios de esta proteína en Nutrición Sin Más.

Ten en cuenta que para optimizar los resultados obtenidos por estas rutinas, debes contar con varios factores importantes; como por ejemplo la profundidad, lo ideal es que el agua te cubra hasta los hombros. Así mismo debes fijarte en la temperatura del agua, esta no debe ser inferior a los 30 grados centígrados, para evitar así estimular todavía más la rigidez; debes también dedicarle por lo menos 3 días a la semana, y practicar los ejercicios durante 45 minutos máximo. Por ultimo tienes que asegurarte de contar con la aprobación de tu médico.  Sin más preámbulo, a continuación tienes los ejercicios.

1: Rutinas de ejercicios para las piernas: Comenzamos hablándote del tren inferior, ya que en muchos casos las articulaciones o coyunturas de las piernas suelen ser de las más afectadas por la artritis reumatoide. Comenzando por los pies, gracias a la poca gravedad que sentirás dentro del agua, tus articulaciones conseguirán una movilidad estupenda que te permitirá ejercitarlas.

Cuando comiences con los pies debes asegurarte de estirar dentro del agua lo más posible las platas, esto como calentamiento; luego comienza por realizar movientes lentos y circulares de las coyunturas de los tobillos, unas 10 repeticiones por pie, y después de terminarlas es momento de que las hagas en el sentido contrario.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Para las rodillas te recomendamos hacer cuclillas, el primer paso es asegurarte de adoptar una postura recta en la que las piernas se abran hasta conseguir la misma distancia entre sí que tienen tus hombros. Una vez que alcances la postura es momento de que comiences a descender, sin tambalearte, hasta tocar los tobillos; después será el momento de ascender, cosa que debes hacer usando la fuerza de tus glúteos, haz de 5 a 10 repeticiones, sin apuros.

2: Rutinas de ejercicios para la cintura: La cintura y las caderas son otras de las partes del cuerpo que más se ven afectadas por la artritis y los dolores que esta ocasiona. Para realizar estos ejercicios basta con que estés en una piscina de profundidad media; el primero que te recomendamos consiste en hacer movimientos circulares, lentos pero precisos dentó de un mismo eje, para preparar tu cuerpo a la actividad física que le seguirá.

Manteniendo la misma postura lograrás realizar el segundo ejercicio que te presentamos; este consiste mantener los brazos extendidos a los lados, palmas abajo, para proceder a realizar un levantamiento de piernas lateral. Es conveniente que te dirijas a una zona más profunda de la piscina para realizarlo; una vez allí has 10 repeticiones de cada lado para pasar luego a extender los brazos hacia el frente y elevar una por una tus piernas flexionadas para tocar las rodillas con tus dedos.

3: Rutinas de ejercicios para el tren superior: Esto incluye el tronco, brazos y hombros por sobre todo. Para el tronco te recomendamos que adoptes una postura firme con las piernas unidas y que realices flexiones laterales dentro del agua. Estas consisten en dejar tus brazos colgados al costado e inclinarte hacia los lados como si los estuvieran jalando, haz por lo menos 10 repeticiones por cada lado.

Para los brazos el mejor ejercicio que te ayudará a tratar de forma eficiente la artritis reumatoide es desplegar los brazos a los lados, con las manos extendidas para comenzar a hacer movimientos circulares con ellos siempre dentro del agua; la presión que esta produce sobre tus músculos y articulaciones te ayudará a mejorarlos. También puedes estirar los brazos hacia el frente y comenzar a flexionar los codos para estimularlos.

No te olvides de las muñecas y los dedos, para ellos puedes realizar movimientos circulares dentro del agua que sin duda aliviará la rigidez de esas articulaciones. Por último los hombros, realizando brazadas al hacer un poco de nado libre los puedes ejercitar, o también haciendo movimientos circulares que también ayuden a los omoplatos.

Entérate aquí de como suplementos naturales como la creatina te ayudan a obtener más energía para realizas esas rutinas de ejercicios.

Acerca de Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.