Cómo Curar la Artritis Reumatoidea con Medicina Natural

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

Cómo Curar la Artritis Reumatoidea con Medicina NaturalEn este artículo te quiero mostrar cómo curar la artritis reumatoidea con medicina natural, para que puedas abandonar los medicamentos y dejes de tratar solo los síntomas. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.

La medicina natural considero que es la única que puede ayudarnos con las enfermedades que la medicina tradicional dice que son incurables. Las farmacéuticas lamentablemente jamás van a inventar una cura para las enfermedades como la artritis, ya que no es lucrativo para ellos darte una cura. Si así fuese, tú no seguirías gastando tu dinero en medicamentos o tratamientos, ya que estarías curado.

En cambio, las empresas farmacéuticas prefieren seguir creando medicamentos y tratamientos para tratar solo los síntomas de la artritis reumatoidea, y de esta manera nos tienen “enganchados” para toda la vida.

Para curar la artritis reumatoidea, es necesario empezar a cambiar la forma en que nos alimentamos. Existen alimentos que incrementan los síntomas de la artritis, aumentando las inflamaciones y el desgaste de cartílagos.

En cambio, existen alimentos que disminuyen los síntomas y que refuerzan el sistema inmune. Es importante fortalecer este sistema, ya que tu cuerpo debe eliminar las toxinas que se han acumulado durante años en las articulaciones debido a una mala alimentación, toxinas que dieron lugar a la artritis.

Para curar la artritis reumatoidea con una dieta, es importante empezar a comer más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. En cambio, entre los alimentos que deberías dejar de comer, están aquellos que están preparados con harina de trigo, es decir, las pastas, el pan, galletas, etc. El trigo, con el cual se hace la harina que todos conocemos, es un alimento que intoxica el sistema inmunológico, y por esa razón debes evitarlo, ya que te impedirá curar la artritis reumatoidea.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

La leche también es otro alimento prohibido para la artritis reumatoide. La leche en realidad no provee calcio a los huesos, es decir, la leche contiene calcio pero el cuerpo no sabe asimilarlo, ya que debido al proceso de pasteurización de la leche, el calcio se transforma, impidiendo que el cuerpo humano pueda asimilarlo y llevarlo a los huesos. En cambio, ese calcio se acumula en las articulaciones, provocando inflamación y dolor.

Como te mencioné, para eliminar la artritis reumatoidea es importante consumir frutas y verduras, y entre estas, las más importantes son las que contienen vitamina A y C. Estas vitaminas permiten una buena salud de las articulaciones, y además, la vitamina C es antiinflamatorio y antioxidante. Al ser antioxidante, te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico.

Entre los alimentos que contienen vitamina A, están el brócoli, la zanahoria, la batata, el mango, el melón, entre otros. Y aquellos que contienen vitamina C son la naranja, la guayaba, el kiwi, el limón, la lechuga, el tomate, col de Bruselas, acelga, entre otros.

Si bien esta dieta que mencioné te ayudará a combatir los síntomas de la artritis, es menos del 5% de lo que debes hacer para curarte definitivamente. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Julio

3 comentarios en «Cómo Curar la Artritis Reumatoidea con Medicina Natural»

  1. Buena informacion

  2. Hola mi nombre es martha,yo quiciera q me dijera como puedo conseguir el libro vivo en los estados unidos y me interesa porque hace un año me diannostcsron artritis rematoidea y se inflsmsn mis tobillos y mi columna es orrible casi no puedo caminar y et l dolor es tan grande q no me dejs hscer nafa a veces no puedo no bañarme.