En este artículo te quiero mostrar cómo sanar la artritis de forma natural, sin recurrir a tratamientos médicos caros. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.
Hoy en día son cada vez más las personas que deciden optar por una medicina natural en vez de la tradicional. Lamentablemente la medicina tradicional se dedica solo a tratar los síntomas de la artritis, en vez de investigar el origen del problema y eliminarlo de una sola vez. Esa fue una de las principales razones por la cual decidí seguir un tratamiento natural para la artritis.
La artritis es posible sanarla con una dieta adecuada y ejercicios moderados. La dieta juega un papel muy importante a la hora de curar esta enfermedad. Lo que se busca con una dieta adecuada es proporcionar a nuestro cuerpo con los nutrientes adecuados para combatir la artritis, y a la vez reforzar el sistema inmune, para que nuestro propio organismo sane solo.
Uno de los principales alimentos para curar la artritis es todo aquel contenga vitamina C. Esta vitamina se encarga de mantener la buena salud del colágeno, es decir, aquella proteína con la cual están constituidos los huesos y cartílagos. Los principales alimentos con vitamina C que debes consumir son la lechuga, el tomate, el brócoli, la acelga, el puerro, la naranja, el kiwi, la mandarina, entre otros.
Al mediodía, en tus almuerzos, puedes prepararte un jugo de naranja para darle a tu organismo una buena dosis de vitamina C. Este jugo lo debes tomar una sola vez en el día, ya que demasiada vitamina C no es buena tampoco. También es aconsejable que te prepares ensaladas con las verduras que te mencioné anteriormente, y así darle a tu cuerpo la vitamina C que necesita. Esta vitamina no solo es importante para el colágeno, sino que también fortalece tu sistema inmune, con lo cual se hará más fácil sanar la artritis.
Otro alimento que es bueno para la artritis es el ajo. El ajo contiene muchos antioxidantes que ayudan a reforzar en gran medida el sistema inmune. Además, el ajo te ayuda a desinflamar las articulaciones, y de esta manera estarías disminuyendo los dolores. El ajo es bueno comerlo crudo en vez de cocido. Cuando lo cocinas, las propiedades que mencioné desaparecen. Yo solía comer el ajo en mis ensaladas, simplemente cortas un pedazo y lo añades en ella.
Los ejercicios también son buenos para la artritis. Los ejercicios para la artritis que más realizaba son los aeróbicos. Con estos ejercicios puedes perder peso, y de esta manera se reduce el peso en las articulaciones, como la cadera o las rodillas. Al reducirse el peso, el dolor disminuye. La pileta es muy buena para realizar estos ejercicios. Lo que puedes hacer es ir a algún club donde haya pileta y caminar dentro de ella. La caminata dentro del agua es buena para la artritis y para quemar grasa. Si existe algún programa para personas con artritis, sería bueno que te anotes.
Si bien estos consejos te ayudarán a sanar la artritis, es solo el 5% de lo que debes hacer para sanarte. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.
Nos vemos allí 🙂
Julio