Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar cómo tratar la artritis con remedios caseros y de forma natural.
La artritis es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento de la vida de una persona.
Y puede provocarle unos serios dolores que le impedirán continuar con su vida cotidiana.
Así, encontrar remedios eficaces que sirvan para paliar los efectos de esta dolencia es vital para recuperar la calidad de vida perdida.
Estos remedios pueden ser completamente naturales y libres de efectos secundarios.
Por ello, aquí voy a darte una serie de consejos en forma de remedios caseros para tratar la artritis de forma natural, por lo que toma buena nota y no pierdas detalle de lo que voy a contarte a continuación.
El primer remedio casero es eficaz para reducir la inflamación provocada por la artritis y para reducir los dolores causados por esta enfermedad.
Se trata del jengibre, un alimento de fácil acceso que contiene un poder antiinflamatorio y analgésico que aliviará tu situación rápidamente.
Mi consejo es que comas directamente unos 10 gramos de jengibre al día añadiéndolo a tus platos como un aderezo más.
No obstante, también puedes preparar una infusión con la raíz de esta planta para aprovechar todos sus beneficios y combatir la artritis.
La ulmaria es otra planta que no debería faltar en tu botiquín casero y natural para remediar los problemas causados por la artritis.
Este remedio natural para la artritis es eficaz para reducir la inflamación de las articulaciones, algo que te ayudará a prevenir los dolores causados por esta molesta enfermedad.
La ulmaria puede ser empleada fácilmente por vía externa preparando un ungüento con sus hojas y flores.
Aunque también puedes preparar una infusión con las hojas de la ulmaria y tomarla un par de veces cada día para mejorar rápidamente.
El aceite de linaza es un producto que puede encontrarse en cualquier tienda especializada y que contiene un alto índice de Omega 3.
Este tipo de grasa posee innumerables beneficios para las personas con artritis, ya que ayuda a desinflamar cualquier zona del organismo.
La manzanilla también puede servirte para preparar un remedio que te ayude a curar la artritis.
Para ello debes dejar macerar una buena cantidad de flores secas de manzanilla en un litro de aceite de oliva durante varias horas.
El líquido que obtengas puede ser aplicado sobre las zonas en las que sientas un dolor más intenso, ya que la manzanilla actuará como un analgésico externo para aliviarlo.
Consumir piña de forma frecuente en tu dieta diaria es la mejor forma de alejar los síntomas de la artritis de una forma natural y eficaz.
Esta fruta contiene una sustancia conocida como bromelina que puede detener los procesos artríticos y reducir la inflamación de las articulaciones que ya se estén viendo afectadas por la enfermedad.
La cúrcuma puede servirte tanto para preparar una cataplasma como para consumirla en forma de polvo en las comidas o en cápsulas de forma habitual.
El poder antiinflamatorio de muchos de los compuesto de este alimento hará que te sientas mucho mejor en muy poco tiempo.
Estos remedios naturales pueden ser de gran ayuda para la artritis.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para tratar la artritis de forma completamente natural y sin medicamentos
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí artritis reumatoide.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Julio