En este artículo te quiero mostrar cómo puedes utilizar el aloe vera para tratar la artritis reumatoidea, y lograr así combatir la enfermedad sin medicamentos. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.
Cuando me diagnosticaron artritis, los médicos me recomendaron medicamentos para tratar las inflamaciones y los dolores. Pero notaba que estos medicamentos no servían, los dolores seguían estando y muchas veces no podía moverme con normalidad. Hasta que empecé un tratamiento natural, y en ese tratamiento uno de los remedios naturales que más me ayudó es el aloe vera.
El aloe vera o sábila tiene propiedades antiinflamatorias y es un analgésico natural, por esa razón es tan eficaz combatiendo la artritis reumatoidea. Además, el aloe vera contiene antioxidantes, con lo cual tu sistema inmunológico se verá fortalecido y lograr así curar la artritis. La artritis surge porque hoy en día consumimos muchas toxinas provenientes de los alimentos, y entonces el sistema inmune se debilita enormemente.
Una forma de utilizar el aloe vera para la artritis reumatoidea es mediante compresas. Esto consiste en aplicarte sobre la zona dolorida compresas de pulpa de aloe. La pulpa es el gel que se encuentra en su interior. Para obtener el gel, simplemente debes pelar la hoja y después deberás remover la parte amarilla que rodea el gel. Para remover la parte amarilla, lo lavas con agua y listo.
Pero si quieres hacerlo más fácil, puedes simplemente cortar una hoja por la mitad y vas a frotarte el gel que sale del interior sobre la parte afectada por la artritis. Por ejemplo, si tienes problemas en las rodillas, te frotas el gel allí y dejas que actúe por una hora. Después puedes remover el gel lavando el área con agua.
Otra forma de utilizar la sábila o aloe vera para combatir la artritis reumatoidea es internamente, es decir, tomándola. No recomiendo que compres el jugo de aloe vera que se vende en las farmacias o dietéticas, ya que no son muy efectivos y además contienen otras sustancias que no son buenas para la salud.
Para tomar el aloe vera, te recomiendo que cortes por la mitad una hoja de aloe y te quedes solamente con el gel. Recuerda lavar bien para remover la parte amarilla que rodea al gel. Ese gel lo vas a añadir en una licuadora, y también deberás añadir el zumo o jugo de un limón junto con una cucharada sopera de miel. Mezclas todo y después puedes tomarlo en ayunas, esperando una hora para después desayunar. No recomiendo que tomes esto por más de 5 días. Descansa 10 días y después puedes volver a tomar por otros 5 días.
Los consejos que acabo de darte sobre el aloe vera para tratar la artritis son de gran ayuda, pero es solo para tratar los síntomas y no sirve como tratamiento. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.
Nos vemos allí 🙂
Julio