¿El Maní es Malo para la Artritis o Hace Bien?

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

¿Es bueno el maní o cacahuate para la artritis?En este artículo te quiero mostrar si el maní o cacahuate es malo para la artritis o te puede ayudar a combatir la enfermedad de forma natural. 

Para curarme de la artritis tuve que comenzar a seguir un tratamiento natural, ya que la medicina tradicional no me ayudaba y lo único que hacía era recetarme medicamentos sin mejora alguna. En ese tratamiento natural hay alimentos prohibidos y alimentos permitidos.

El maní o cacahuate puede producir alergias en las personas, eso seguramente ya lo sabes. Si eres alérgico ya sabes que no puedes consumirlo. Pero si no eres alérgico, tampoco deberías consumirlo.

El maní, junto con otros alimentos, es de difícil digestión, y esto último es importante que no ocurra para lograr sanar el cuerpo de la artritis. El tratamiento que me curó de esta enfermedad se basa más que nada en una dieta. Son los alimentos los que van a curarte. Y por lo tanto no es buena idea consumir alimentos de mala digestión como el maní.

Quizás hayas leído en otro lugar que el maní o cacahuate es bueno para la artritis por su contenido de omega 3. El omega 3 es un ácido graso que puede ayudar a desinflamar las articulaciones, pero no solo el maní contiene este ácido graso.

Algunos frutos secos como las avellanas, las almendras, los pistachos, también contienen omega 3, además de otros alimentos, como el aceite de linaza o las semillas de chía. Recomiendo que comas avellanas y almendras a diario, y que utilices el aceite de linaza o lino para condimentar algunas comidas. Por ejemplo, se puede utilizar para condimentar las ensaladas.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Quizás también hayas escuchado que el maní es bueno para la salud por su contenido de vitamina A y E. Pero hay otros alimentos con mayor contenido de vitamina A y E. Por ejemplo, algunos alimentos buenos para la artritis son las zanahorias y el brócoli, los cuales son excelentes fuentes de vitamina A, una vitamina importante para la artritis, ya que ayuda a reforzar los sistemas de defensa y además permite regenerar el tejido óseo dañado.

Alimentos con vitamina E son las avellanas y las almendras. La vitamina E ayuda a sanar la artritis ya que permite optimizar el sistema inmunológico, uno de los sistemas de defensa que necesitas reforzar para sanar de esta enfermedad.

Estos consejos alimenticios que te acabo de mostrar son los mismos que encontré en el tratamiento natural que me liberó de la artritis. Si quieres saber más sobre este tratamiento, haz clic aquí para mostrarte cómo curar tu artritis para siempre.

click

Nos vemos allí 🙂

Julio