Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si el pescado es bueno para la artritis o si puede perjudicarte su consumo. Estos consejos son los mismos que descubrí en el tratamiento natural que seguí para curar la artritis, y te los voy a mostrar ahora mismo.
Cuando empecé un tratamiento natural para la artritis, descubrí que muchos alimentos que antes consumía no eran tan buenos para la enfermedad. A veces la publicidad puede ser muy engañosa. Entre esos alimentos que no son buenos para la artritis, está el pescado.
¿Por qué el pescado no es bueno para la artritis? El pescado ha adquirido la fama de alimento saludable, sobre todo gracias a su contenido de ácidos grasos omega 3. Está demostrado que el omega 3 ayuda a desinflamar las articulaciones, y es cierto. Pero el principal problema con el pescado, es que contiene grasa y su proteína es, por supuesto, de origen animal.
Se ha demostrado que la grasa de los animales y la proteína animal son perjudiciales para la artritis. Estos elementos aumentan la inflamación y por lo tanto el dolor.
Si quieres curarte de la artritis con un tratamiento natural, te aconsejo que evites toda proteína de origen animal. Comienza a consumir más frutas, verduras, legumbres y cereales. Los cereales y legumbres tienen proteínas, y si en nuestra dieta añadimos tantos cereales como legumbres, le estaremos dando a nuestro organismo proteínas de la misma calidad que la de origen animal.
Entre los cereales que recomiendo, están la avena y el arroz integral. Estos cereales contienen proteínas de buena calidad, y aportan muchos nutrientes que necesita tu cuerpo para combatir la artritis. La avena recomiendo que sea natural, es decir, que no sea de marca, como la Avena Quaker. La avena de marca solo contiene azúcar, y no sirve para nada. La avena que recomiendo es la que se vende en las dietéticas.
Como mencioné anteriormente, el pescado contiene omega 3, el cual es bueno para la artritis. Para reemplazar ese omega 3 del pescado, te recomiendo los frutos secos, el aceite de linaza, las semillas de chía o lino, entre otros.
Entre los frutos secos, recomiendo que consumas avellanas y almendras. Su contenido en vitamina E te ayudará mucho a fortalecer el sistema inmunológico, muy importante para combatir naturalmente la artritis.
Además, otra desventaja de consumir pescado es que en la actualidad viene muy contaminado, es decir, lleno de toxinas. Las toxinas son perjudiciales para la artritis. Las toxinas aumentan los síntomas de la enfermedad, como la inflamación y el dolor.
Estos consejos que acabo de darte te serán de mucha ayuda, pero es solo el 5% de lo que deberías hacer para curar la artritis. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.
Nos vemos allí 🙂
Julio