Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar cuáles son las frutas para combatir la artritis de forma natural.
La artritis es una enfermedad cuyos síntomas provocan inflamación, dolor intenso así como daños irreversibles en las propias articulaciones.
A pesar de ello, la artritis es una enfermedad que se puede combatir desde la alimentación.
Esto es posible porque son muchos los alimentos ricos en vitaminas y minerales que hacen remitir los síntomas de esta enfermedad.
En concreto, en este artículo te hablaré de algunas frutas que sirven para combatir la artritis.
Cualquier dieta equilibrada recomienda el consumo diaria de al menos cinco piezas de fruta.
Esta cantidad además de ser una recomendación, se convierte en casi una obligación para las personas que padecen artritis.
Y es que en las frutas se encuentra el mejor aliado para paliar los molestos efectos de esta enfermedad.
Ten en cuenta que las principales vitaminas antioxidantes son la Vitamina A, C y E, las cuales a su vez participan en la creación de colágeno.
De esta manera te recomiendo que si padeces artritis, introduzcas de manera inmediata frutas de todos los colores.
Mientras más colores haya en tu mesa, más variedad de vitaminas y minerales estarás consumiendo.
Pasemos a analizar algunas de las frutas importantes.
Por ejemplo, el caso de la granada es verdaderamente significativo para tratar la artritis de forma natural.
Diferentes universidades americanas han realizado pruebas satisfactorias con enfermos de artritis.
En un periodo de tan solo 12 semanas, consumiendo cada día un poco de zumo de granada, comprobaron cómo se redujo el índice de actividad de la enfermedad, así como el número de articulaciones doloridas.
Otro grupo de frutas importantes para combatir la artritis son el melón y el mango. Estas frutas te aportan una alta cantidad de Vitamina A.
Esta vitamina es de vital importancia para lograr el correcto funcionamiento del sistema inmune.
Pero también para combatir las inflamaciones que en el caso de la artritis son una de las principales molestias.
El caso de la piña es también muy significativo porque contiene una enzima, la bromelina, con demostradas propiedades antiinflamatorias.
Es precisamente esta enzima la que otorga a la piña la merecida fama de fruta con mejores propiedades para combatir las inflamaciones.
Pero sin duda si hay una vitamina que te va a ayudar a paliar los síntomas de la artritis es la Vitamina C.
Esta se encuentra presente especialmente en los cítricos (limón, pomelo, naranja, mandarina, lima).
Pero los cítricos no pueden ser consumidos por personas con artritis, ya que aumentan los síntomas. Todavía no se sabe muy bien por qué.
Igualmente no te preocupes. La vitamina C también está en otras frutas como el kiwi, las fresas y el resto de frutos del bosque (arándanos, moras, grosellas).
Ten en cuenta que la Vitamina C es el elemento antioxidante por excelencia, por lo que es de vital importancia que incorpores frutas ricas en esta vitamina a tu dieta para tratar la artritis.
Consumiendo este tipo de frutas pronto podrás comprobar cómo los efectos de la artritis comienzan a remitir.
Esto te supondrá un gran alivio ya que los dolores desaparecerán, así como las inflamaciones.
De esta manera podrás realizar tareas cotidianas que hasta ahora te resultaban imposibles.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para tratar la artritis de forma completamente natural y sin medicamentos
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí artritis reumatoide.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Julio