Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar las mejores plantas desinflamatorias para la artritis.
La artritis es una dolencia relacionada con la inflamación de las articulaciones y los tejidos que las circundan provocando dolor constante y rigidez en las mismas.
Actualmente están reconocidos diferentes tipos de artritis y no existe una cura definitiva para ninguno de ellas.
Sin embargo, sí se pueden establecer algunos tratamientos que permiten aliviar el dolor y, por tanto, llevar una vida más agradable e, incluso, mejorar la movilidad en muchos casos.
Si sospechas que puedes padecer artritis en alguna o varias de las articulaciones de tu cuerpo no dudes en acudir al médico para que confirme o descarte tus dudas.
Sin necesidad de receta médica, existen distintos tipos de tratamientos naturales para la artritis que pueden ayudar de forma muy eficiente.
Aquí podrás encontrar una pequeña selección de algunas plantas con características antiinflamatorias que son de gran ayuda en la lucha contra el dolor y el malestar provocado por esta enfermedad.
El jengibre es uno de los vegetales antiinflamatorios más potentes que existen, por eso se utiliza como remedio natural para la artritis consiguiendo mejorar de forma notable los síntomas.
Puedes optar por una tradicional infusión con un par de cucharadas en dos tomas cada día para empezar a notar los efectos.
También existen otras formas de presentación como las cápsulas, si no te gusta el sabor de esta raíz o la puedes tomar directamente fresca si, por el contrario, disfrutas con su aromático gusto.
La piña, reconocido diurético, tiene un alto contenido de la enzima bromelina.
Y gracias a ello, se dice que puede ser utilizada en los tratamientos naturales para curar la artritis de forma natural.
La piña cuenta con notables propiedades antiinflamatorias que pueden ser muy beneficiosas para los afectados de artritis.
Eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo a través del sudor o la orina son fórmulas muy interesantes para minimizar los síntomas de dolencias como la que nos ocupa.
Por esta razón, los diuréticos como la piña o los diaforéticos como la tila están especialmente recomendados para tratamientos contra la artritis.
La tila tiene la capacidad de aumentar la sudoración y, de esta forma, favorece la correcta eliminación de toxinas del organismo para mejorar su correcto funcionamiento en numerosos aspectos.
Además de estos tratamientos vegetales, también existen otras plantas que ayudan a reducir la inflamación de las articulaciones.
Estas pueden ser consumidas en forma de infusión, zumo, añadidos como complementos a las comidas o tomados directamente.
Este es el caso del guaraná, el cardamomo, la lima, el ajo o el aceite de grosella negra.
Como complemento, se puede optar por compresas o apósitos de uso tópico en las que la manzanilla, la menta, la mejorana, la avena o la hiedra cumplen un papel fundamental.
Sus propiedades son absorbidas a través de la piel con la ayuda de masajes y cataplasmas enfocados directamente a la zona afectada y tienen un resultado mucho más inmediato.
Estas plantas para desinflamar la artritis son muy efectivas para tratar la enfermedad.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para tratar la artritis de forma completamente natural y sin medicamentos
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí artritis reumatoide.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Julio