Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si las personas con artritis deberían tomar vitaminas o si solo es un gasto de dinero. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.
Cuando se sufre de artritis, suelen producirse en el cuerpo deficiencias de algunas vitaminas y minerales, y las personas lo primero que piensan es en comprar vitaminas para comprar. Yo no aconsejo mucho las vitaminas que se venden en farmacias, ya que contienen sustancias o químicos que debilitan tu sistema inmune.
Lo que aprendí en el tratamiento natural que seguí, es que debemos fortalecer nuestro sistema inmune para lograr eliminar las toxinas acumuladas en nuestro cuerpo y que son responsables de los síntomas de la artritis, como la inflamación o el dolor. Esas toxinas se han acumulado desde hace muchos años debido a una mala alimentación, en la que predominan las toxinas en vez de los nutrientes.
Yo te recomiendo que tomes vitaminas para la artritis, pero deben provenir de los alimentos. Al provenir de los alimentos, las vitaminas serán asimiladas por el organismo y cumplirán con su principal función.
Una de las vitaminas más importantes para curar la artritis es la vitamina C. La vitamina C actúa como antiinflamatorio, lo cual es importante para combatir la artritis. Además, esta vitamina te ayuda a producir colágeno, la proteína de los huesos y articulaciones, y también fortalece el sistema inmune, el cual debes fortalecerlo como te mencioné anteriormente.
Los principales alimentos con vitamina C son la naranja, la guayaba, el kiwi, la mandarina, el brócoli, el tomate, la lechuga, la acelga, entre otros. Por ejemplo, el brócoli contiene más vitamina C que la naranja, así que es una buena idea incorporar esta verdura en tu dieta. Yo siempre me preparo una ensalada con esas verduras.
Otra vitamina es la vitamina E. La vitamina E te ayuda a reforzar en gran medida el sistema inmune, y por lo tanto es importante consumirla. La puedes encontrar en los frutos secos como las almendras, las avellanas, los cacahuates o maníes, entre otros.
También la vitamina A es importante para la artritis. La vitamina A se encarga de mantener la buena salud de las articulaciones, por eso la recomiendo. Buenas fuentes de vitamina A son la calabaza, el mango, el melón, el brócoli, la zanahoria, la batata, entre otros.
Si bien las personas con artritis deberían tomar las vitaminas que mencioné para combatir los síntomas de esta enfermedad, es menos del 5% de lo que debes hacer para eliminar esos síntomas por completo. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.
Nos vemos allí 🙂
Julio