Los 5 datos que debes conocer sobre la artritis reumatoide

Los 5 datos que debes conocer sobre la artritis reumatoideSegún la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) en la actualidad se presentan cada año entre un número de 100 personas, 40 casos de artritis reumatoide en el mundo.

Teniendo en cuenta que es casi el 50% resulta preocupante notar que esta enfermedad está afectando a individuos de diferentes edades y sin que se sepa todavía cual es la causa principal que la detona.

Si tienes artritis te recomendamos que consumas todos los alimentos que Nutrición Sin Más ha recopilado para que los pacientes puedan aliviar los síntomas de esta enfermedad.

Existen pocas cosas que se conocen sobre los estragos que esta enfermedad causa en el cuerpo humano, una de ellas es que es autoinmune, lo que significa que es el mismo sistema inmunológico el que se encarga de afectar los tejidos que rodean las articulaciones; otra cosa es que son las mujeres mayores de 60 años las que la padecen en mayor cantidad.

Entre sus síntomas más comunes encontramos que presentan una inflamación dolorosa en las articulaciones y un daño irreparable en los tejidos.

Por eso y más resulta necesario que el público común maneje la mayor cantidad de información referente a esta enfermedad para lograr detectarla y combatirla desde sus etapas iniciales.

Para aportar un poco de esa información y ayudar a que las personas se motiven a acudir al doctor en el caso de que presenten algún síntoma relacionado a esta enfermedad, en este artículo les presentaremos varios datos que deben conocer sobre la artritis reumatoide.

La información es poder, incluso ante una patología como esta que hasta ahora no presenta cura, pero que si se maneja desde el comienzo puede evitarse que los cuadros sintomáticos se compliquen.

1. La artritis reumatoide también es sistémica: Pocas personas en el mundo conocen que esta enfermedad no solo es autoinmune, sino que también es sistemática.

Es por eso que quienes la padecen no solo sufren de un daño en los tejidos y las articulaciones, sino también en órganos importantes del cuerpo como lo son el corazón, los riñones y los pulmones.

Eso significa que de padecerla y no tratarla adecuadamente puede llegar a ser crónica.

2. Debe ser tratada por un reumatólogo: Al ser una patología tan delicada y de difícil diagnóstico, la artritis reumatoide debe ser solo atendida por los especialistas de esta área, ya que son ellos los únicos con los conocimientos para establecer tratamientos específicos en cada caso.

Teniendo en cuenta que cada vez son más las personas jóvenes, e incluso niños, los que padecen de esta enfermedad, resulta imperante que quien los trate sea un reumatólogo calificado para evitar la mala praxis que conduce a complicaciones.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Debido a la falta de soluciones contundentes que existen en relación a esta enfermedad, hay muchos métodos que son practicados por profesionales poco éticos y que solo empeoran el cuadro sintomático de quienes sufren de artritis reumatoide.

Los tratamientos a los que se deben someter los pacientes que viven con esta enfermedad deben estar ligados estrictamente al ejercicio de la medicina, como por ejemplo la terapia biológica, que no es otra cosa sino la suministración de fármacos químicamente modificados y que ayudan a solventar los problemas relacionados con esta enfermedad en cada paciente.

3. La terapia física y emocional también sirven de mucho: La terapia física u ocupacional es otro de los métodos efectivos por los cuales se puede conseguir la disminución en los dolores y la inflación en las articulaciones.

Este tratamiento suele ser efectivo en al menos un 50% de los casos de personas con artritis reumatoide, sobre todo en aquellos que fueron detectados en la etapa inicial.

El uso de las férulas por ejemplo, ayudan a mejorar la circulación y disminuyen los dolores, aunque también restringen en gran parte los movimientos.

terapiaOtro de los tratamientos efectivos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de artritis reumatoide son las terapias psicológicas o emocionales, e incluso los grupos de apoyo.

El diagnostico de esta enfermedad, al no tener cura, ser sintomática e incluso con las altas probabilidades de parálisis corporal con la cuenta, puede ocasionar un desequilibrio emocional en las personas.

4. Su diagnóstico es complejo: Detectar esta enfermedad en su atapa inicial puede resultar ser todo un reto, incluso para los reumatólogos especialistas, ya que a diferencia de otras patologías, no existen muchos factores en el organismo que delaten la presencia de la artritis reumatoide sino hasta que está ya avanzada; que es cuando el paciente presenta los dolores y las inflamaciones en las articulaciones.

Comúnmente suele catalogarse como cansancio hasta que la situación se complica, por eso es necesario acudir con regularidad al médico si se tiene sospecha de que se podría estar presentando esta enfermedad.

5. Existen varios factores que la pueden detonar: Si bien es cierto que no existe una causa específica a la cual los especialistas puedan identificar como la razón por la cual se desarrolla la artritis reumatoide, sí que existen varios factores que pueden agravarla.

Estudios recientes han revelado que la carga genética puede tener un alto valor de incidencia en el desarrollo de esta patología, es la causa que más investigaciones conlleva, ya que puede explicar mejor porqué el sistema inmunológico ataca a los tejidos del organismo de esa forma.

Otros factores que pueden agravar la condición de las personas con artritis reumatológica son: el descontrolado consumo de bebidas alcohólicas y el cigarrillo, los desequilibrios hormonales (esto refuerza la información de porqué las mujeres entre 30 y 60 años son las que más padecen esta enfermedad), las lesiones o traumatismos musculares, óseas o en las articulaciones; también el exceso de actividad física, el sedentarismo y la obesidad pueden ser detonantes de la artritis reumatoide.

Por eso es que es tan importante que los pacientes con artritis lleven un estilo de vida saludable, sobre todo cuando se trata de los alimentos que consumen diariamente. Teniendo eso en cuenta, les recomendamos que descubran aquí cuales son los alimentos que deben evitar si sufren de artritis.

Acerca de Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.