En este artículo te quiero mostrar cómo puedes calmar el dolor de la artritis de forma natural y sin medicamentos.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, que afecta al tejido conectivo y a las articulaciones.
Es una enfermedad muy dolorosa y puede afectar a personas de cualquier edad.
Las articulaciones más afectadas por la artritis suelen ser los dedos de las manos y de los pies, las rodillas, los hombros, los codos y las muñecas.
Para la medicina tradicional, todavía no existe una cura para esta enfermedad tan dolorosa.
Y los médicos lo único que saben recomendar es medicamentos o drogas, las cuales generan efectos secundarios que a veces pueden ser peores que el dolor generado por la artritis.
Sin embargo, en el tratamiento natural que seguí para liberarme de esta enfermedad, se informa que manteniendo una dieta equilibrada se pueden paliar los síntomas de esta enfermedad.
Por ello, te voy a mostrar una serie de alimentos que debes introducir en tu dieta para eliminar los síntomas de la artritis.
La artritis es una enfermedad donde la membrana que recubre las articulaciones de tu cuerpo quedan sin protección.
Y el roce de los huesos al mover las articulaciones produce un gran dolor, además de otros síntomas como inflamación.
Son muchos los estudios que han determinado que el Omega 3 es un ácido graso que contribuye a reducir la inflamación articular que provoca la artritis.
Por este motivo, es importante que incluyas en tu dieta alimentos ricos en Omega 3.
Algunos de ellos son la linaza, los frutos secos, determinadas verduras (brócoli, espinacas, coles o pepino).
Incluir estos alimentos en tu dieta es fundamental para reducir las inflamaciones en las articulaciones que provoca la artritis.
El ajo y las cerezas son dos alimentos cuyas propiedades también te ayudarán a reducir la inflamación.
También es muy importante que consumas zumos de verduras.
Es una forma muy sencilla de trasladar a tu organismo las maravillosas propiedades contra la artritis que pueden aportarte determinadas verduras como la zanahoria, la remolacha y especialmente el apio.
Estas verduras tienen grandes propiedades antioxidantes, diuréticas y desintoxicantes, por estos motivos contribuyen a paliar el dolor en las articulaciones.
Una hierba muy común en la cocina, como es el perejil, también tiene muy buenas propiedades para combatir los síntomas de la artritis.
Beber antes de cada comida una taza de infusión elaborada con perejil alivia la inflamación y el dolor articular.
Otra infusión igual de efectiva para reducir la inflamación es la elaborada con corteza de sauce.
Una fruta que debe entrar a formar parte de tu dieta diaria es la manzana. Esta fruta contiene boro, el cual se ha demostrado que reduce el dolor de la artritis.
También tienes la posibilidad de preparar una infusión con vinagre de manzana y miel. Así, los beneficios que te aporta la manzana los notarás igualmente en tu cuerpo.
La inflamación provocada por la artritis también se puede combatir mediante el consumo de fibra.
Si se consume fibra derivada de frutas, verduras o cereales integrales, se reduce el nivel en sangre de proteína C reactiva, que es un indicador de inflamación.
Por ejemplo las fresas son un fruto que reduce los niveles de esta proteína y por lo tanto disminuye la inflamación.
Entre los alimentos que debes desterrar completamente de tu dieta se encuentran tanto las grasas saturadas como las grasas trans.
Este tipo de grasas no recomendables si padeces artritis son las que se encuentran presentes en determinadas carnes (hamburguesas, pollo, carnes a la barbacoa) y productos derivados como la manteca.
Pero también en lo que conocemos como comida basura (patatas fritas, bollería industrial).
Te he indicado anteriormente que los alimentos con Omega 3 son muy beneficiosos para aliviar los síntomas de la artritis, pero no debes confundirlos con el Omega 6.
Este último tipo de ácido graso se encuentra presente en determinadas comidas fritas o en la yema de huevo e incrementa notablemente los niveles de inflamación articular.
En conclusión, si padeces artritis reumatoide (AR) es fundamental mantener una dieta equilibrada que se base en alimentos de origen vegetal.
Verduras, legumbres, frutos secos, setas, miel, frutas y cereales se deben convertir en la base de tu alimentación.
Sin embargo, lo que acabo de mencionar aquí es MENOS del 2% de lo que deberías hacer para finalmente eliminar por completo los dolores
El tratamiento natural que seguí para deshacerme de la artritis es más completo que lo escrito en este artículo.
Si quieres saber cómo aplicar el tratamiento completo…
Haz clic aquí para mostrarte cómo empezar a sanar tu artritis
Nos vemos allí 🙂
Julio