Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar algunas plantas naturales para curar la artritis de forma natural.
A la hora de buscar plantas medicinales que sean capaces de curar la artritis o paliar los efectos causados por la enfermedad…
… deben ser reconocidos los síntomas más perjudiciales de esta enfermedad y cuáles son los que tu organismo sufre de una forma más intensa…
… ya que no todos los pacientes padecen esta enfermedad de igual forma.
Así, aquí intentaré mostrarte aquellas plantas medicinales que están especialmente recomendadas para tratar la artritis de forma natural y las mejores formas de usarlas.
Esto te permitirá contar siempre con remedios completamente naturales para intentar olvidar los dolorosos y desagradables efectos de esta enfermedad.
Normalmente, la lucha contra la artritis debe focalizarse en encontrar plantas de efecto analgésico para eliminar el dolor y antiinflamatorio para combatir la raíz de estos dolores, que no es otra que la inflamación de las articulaciones.
Una perfecta combinación de estas dos propiedades es la que ofrece el jengibre, una planta medicinal que posee numerosos usos y que se convertirá fácilmente en uno de tus remedios favoritos para luchar contra la artritis.
La mejor forma de consumir el jengibre es tomar al menos dos cucharadas de polvo elaborado con la raíz de esta planta unas dos veces al día.
Su consumo hará que puedas eliminar eficazmente los dolores provocados por tu enfermedad.
Y podrás sentir cómo tus articulaciones se encuentran menos inflamadas de lo habitual, lo que hará que te sientas realmente bien en todo momento.
La cúrcuma es otra de las plantas que no dejan de sorprender a los especialistas en medicina natural, ya que sus muchas aplicaciones la convierten en remedio realmente eficaz para combatir enfermedades muy diversas.
El principal efecto de la cúrcuma se encuentra en su potente efecto antiinflamatorio, efecto que se debe a la curcumina, un activo de los frutos de esta planta que se traslada al polvo que suele comercializarse en muchos establecimientos.
Mi consejo es que consumas cápsulas de cúrcuma preparadas para uso terapéutico, ya que con ello conseguirás que tu organismo adquiera aquellos nutrientes que necesita de forma esencial para dejar atrás los síntomas de la artritis.
Dejando de lado la forma de consumir las anteriores plantas medicinales, preparar infusiones es una de las mejores formas de obtener aquellas propiedades que necesitas para que la artritis deje de ser una pesadilla.
Una planta con un consumo tan extendido como la tila puede convertirse fácilmente en un buen remedio natural para la artritis si sabes cuándo y cómo tomarla.
Al margen de sus efectos sedantes, algo que relajará tu organismo haciéndote sentir muy bien, la tila puede favorecer la eliminación de sustancias toxicas que se generan en los procesos de la artritis y que se acumulan en las articulaciones agravando el dolor que sientes.
Así, varias tazas de infusión de tila al día hará que tu organismo pueda desechar naturalmente estas sustancias…
… todo para que puedas sentirte mucho mejor y comiences a recuperar la calidad de vida que la artritis te ha quitado.
La vara de oro es una de las plantas más efectivas para dejar atrás los problemas causados por la artritis…
… ya que sus flores contienen sustancias capaces de hacer que la inflamación de tus articulaciones disminuya, algo que, sin duda alguna, te ayudará a rebajar la sensación de dolor que provoca tu enfermedad.
Sumerge varias cucharadas de flores de vara de oro en agua hirviendo y deja reposar la mezcla durante cinco minutos al menos.
Procura tomar esta infusión dos veces al día al menos, ya que es así como obtendrás todos los beneficios de esta planta medicinal.
Es bastante posible que conozcas las propiedades medicinales que posee el ajo.
De igual forma, también sabrás que esta planta es muy efectiva para luchar contra la artritis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas…
… una característica esta última que te ayudará a eliminar los líquidos que se retienen en las articulaciones con esta enfermedad.
Sin embargo, puede que no sepas que la mejor forma de aprovechar los beneficios del ajo es preparando una saludable bebida, algo que no quita el seguir consumiendo ajos en todas las comidas que puedas.
Cocer cinco o seis dientes de ajo en un litro de agua te servirá para disponer de un líquido casi milagroso para paliar los síntomas de la artritis.
Puedes tomar esta bebida siempre que quieras, aunque la dosis que te recomiendo es de dos vasos diarios repartidos en diferentes momentos.
Dejando el uso de las plantas que ofrecen la posibilidad de tratar la artritis internamente…
… existen otras que pueden ser usadas para aliviar los síntomas de esta enfermedad por vía externa mediante la preparación de ungüentos o cataplasmas.
La manzanilla es una de las principales, ya que esta planta medicinal posee unas propiedades antiinflamatorias y analgésicas realmente interesantes si se sabe usar.
La mejor forma de aprovechar sus características es preparando un aceite de masaje a partir de hojas secas de manzanilla y aceite de oliva.
Deja macerar ambos productos durante al menos dos horas y aplícate el ungüento resultante siempre que sientas los primeros dolores provocados por la artritis si quieres poder olvidarte de ellos rápidamente.
La menta es otra de las plantas medicinales que pueden ayudar a tu organismo a dejar atrás las sensaciones provocadas por la artritis, por lo que en cuanto compruebes sus efectos no podrás pasar sin tenerla cerca.
La mejor forma de aprovechar los beneficios de la menta es mojar una buena cantidad de hojas de esta planta medicinal en agua caliente y aplicar la cataplasma resultante en la zona dolorida, algo que te hará sentir un alivio prácticamente instantáneo de los síntomas de tu enfermedad.
La cúrcuma, de la que ya te mostré anteriormente sus propiedades por vía interna, también es un excelente ingrediente para preparar una cataplasma que luche eficazmente contra la artritis.
La mejor forma de hacerlo es combinar el polvo de cúrcuma molida que suele comercializarse con un poco de agua caliente…
… hasta crear una pasta homogénea que pueda ser aplicada en cualquier articulación con problemas relacionados con la artritis, un remedio que hará que baje la inflamación y desaparezca el dolor.
Las plantas que mencioné hasta ahora son efectivas contra la artritis.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para tratar la artritis de forma completamente natural y sin medicamentos
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí artritis reumatoide.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Julio