Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar qué alimentos no te benefician para combatir la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta a un gran número de personas.
Y se caracteriza – principalmente – por la inflamación de las articulaciones, sobre todo de las manos y los pies.
Con el tiempo, su avance hace que éstas se vayan destruyendo y que se produzcan incapacidades y deformaciones.
Por ello, si padeces este mal, es fundamental que cuides una serie de aspectos para disminuir el dolor y mejores tu calidad de vida.
Seguramente ya sepas que la alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo de la artritis reumatoide.
De hecho, en la mayoría de los casos, cuidar lo que comes te aportará muchos más beneficios que cualquier fármaco que pueda recetarte un médico.
Y además, sin tener que soportar ningún tipo de efecto secundario adverso.
Por esta razón, en este artículo quiero hacer hincapié en todo aquello que debes evitar ingerir.
El marisco y la carne deben estar totalmente prohibidos en tu dieta, sobre todo si también padeces de gota.
La gota es el mal que aparece por la acumulación de ácido úrico en forma de microscópicos cristales en las articulaciones.
Y es que, si nunca has sufrido un ataque pero tienes artritis reumatoide, es muy probable que lo acabes sufriendo si tomas estos alimentos.
El compuesto desencadenante de los ataques de gota y reuma es la purina.
Ésta se puede encontrar en grandes cantidades en la cerveza, la leche y, en general, todos aquellos ricos en grasa como en las almejas, las anchoas, los arenques, la caballa, las ostras y los mejillones.
También debes saber que tus necesidades de proteínas han de cubrirse – en mayor parte – con legumbres y cereales como la avena.
De la misma forma, el aceite de girasol y el de soja deben quedar excluidos también de tu dieta debido a sus niveles altos de ácido graso omega-6, puesto que está comprobado que empeoran el estado de las articulaciones inflamadas.
Así mismo, pon mucha atención a la hora de consumir cualquier alimento procesado industrialmente ya que puede ser que haya sido elaborado con alguna de estos aceites.
El azúcar de tipo blanco es otro alimento que acrecienta y empeora los síntomas de la artritis ya que debilita el sistema inmunitario.
Por tanto, hay que evitar todos los alimentos que la contengan para combatir la artritis de forma natural.
Además, a pesar de que su aporte energético es innegable, este es muy poco duradero y puede hacer incrementar la sensación de fatigas que probablemente sientas en ocasiones.
El alcohol, los zumos procesados, las bebidas gaseosas y los productos lácteos derivados de la vaca son otros de los alimentos que tampoco deben formar parte de tus comidas.
Elaborando una dieta basada en las legumbres, las verduras, frutas, cereales y otros alimentos más – y eliminando los elementos nocivos – podrás notar una gran mejoría sin necesidad de usar fármacos ni medicamentos.
De hecho, puede que no vuelvas a sufrir los desagradables ataques de reuma nunca más.
Y eso fue exactamente lo que yo hice para eliminar esta enfermedad de mi vida.
El tratamiento natural que seguí eliminó los dolores para siempre y ya no tengo que preocuparme nunca más por la artritis.
Si quieres saber en qué consiste este tratamiento…
Haz clic aquí para mostrarte cómo puedes ponerlo en práctica ya mismo
Nos vemos allí 🙂
Julio