Qué NO Se Debe Comer Cuando Hay Artritis

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

Qué NO Se Debe Comer Cuando Hay ArtritisEn este artículo te quiero mostrar qué no se debe comer cuando tienes artritis y cuando quieres curarte de una forma natural. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.

Como seguramente ya sabes, la medicina tradicional dice que no hay cura para la artritis. ¿Pero será así como ellos dicen? ¿O no será que en realidad las empresas farmacéuticas no quieren buscar una cura? De esta forma podrán venderte sus medicamentos para tratar solo los síntomas una y otra vez.

En realidad sí existe una cura para la artritis. Pero no proviene del lado de la medicina tradicional, sino que del lado de la medicina natural. Y lo que la medicina natural dice es que la alimentación es lo más importante cuando se trata de curar la artritis.

Entre los alimentos que no debes comer cuando tienes artritis, está la leche de vaca, y todo producto que se prepare con ella. La leche de vaca no es buena para la artritis por varias razones.

La leche y todo producto lácteo contienen grasa, lo cual no es bueno para la artritis, ya que la grasa aumenta los síntomas, como la inflamación. Es cierto que puedes comer productos lácteos sin grasa, pero mejor sigue leyendo.

Otro problema con la leche y la artritis es que el calcio de la leche se acumula en las articulaciones, no se distribuye en los huesos como debería ser. Al depositarse en las articulaciones, produce inflamación y dolor. A diferencia de lo que puedan decirte las empresas y los médicos sobre la leche, el calcio que contiene no es bueno, ya que en el proceso de pasteurización este calcio cambia, provocando que el cuerpo humano no sepa cómo asimilarlo.

Otros problemas que tiene la leche es que contiene grandes cantidades de hormonas y medicamentos que son suministrados a la vaca, y después pasan a la leche. Nuestro cuerpo no sabe cómo identificar esas hormonas y medicamentos, y los deposita como toxinas en distintas partes del cuerpo, como las articulaciones, produciendo así inflamación.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Otros alimentos que no se deben comer cuando tienes artritis, son todos aquellos que contienen azúcar. El azúcar es el gran veneno dulce del siglo XX y XXI. El azúcar es considerado como una toxina por nuestro organismo, con lo cual producirá un aumento de los síntomas de la artritis.

Otro problema que tiene el azúcar es que debilita tu sistema inmunológico, y esto provoca que el cuerpo no pueda eliminar por su propia cuenta las toxinas acumuladas. Si tu sistema inmunológico está optimizado, tu propio cuerpo será capaz de eliminar las toxinas acumuladas, y así podrás mejorar o eliminar los síntomas.

Tampoco son recomendables los productos con conservantes, ya que estos son sustancias que el organismo no reconoce, y los acumula en el cuerpo, produciendo más inflamación.

Si bien estos consejos sobre la dieta te ayudarán a combatir los síntomas de la artritis, es menos del 5% de lo que debes hacer para eliminarlos por completo. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Julio