Recomendaciones para el Tratamiento de la Artritis Reumatoide

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

Recomendaciones para el Tratamiento de la Artritis ReumatoideEn este artículo te quiero dar algunas recomendaciones para el tratamiento de la artritis reumatoide, pero no un tratamiento médico, sino uno natural. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.

¿Por qué un tratamiento natural en vez de un tratamiento médico? Yo he seguido todas las recomendaciones de los médicos, y sinceramente hablando, jamás me sirvieron para nada. Yo quería curar la artritis, no tratar solo los síntomas por el resto de mi vida. Por esa razón empecé a seguir un tratamiento natural para la artritis.

Una de las mayores recomendaciones para la artritis reumatoide que encontré en la medicina natural, es que debemos comer más frutas. La papaya, por ejemplo, es un antiinflamatorio natural. La papaya te va a ayudar a disminuir la inflamación de la artritis reumatoide, y esto permitirá calmar los dolores.

Otra fruta que sirve para la artritis es el arándano. Los arándanos puedes comerlos junto con avena o los puedes añadir a batidos de frutas. Otra fruta antiinflamatoria es la cereza. La cereza contiene una sustancia, la que le da el color rojo a la fruta, que permite desinflamar las articulaciones en los casos de artritis reumatoide. Otras frutas que cumplen con esta función son las frambuesas, la manzana y las ciruelas.

Entre las verduras que ayudan a desinflamar las articulaciones está la zanahoria. La zanahoria además contiene mucha vitamina A, la cual es buena para las articulaciones y te ayudará a reforzar el sistema inmunológico, lo cual es importante si quieres sanar de forma natural. Para tratar la artritis reumatoide con la zanahoria, te recomiendo que todos los días te prepares al menos dos jugos de zanahoria. Así estarás dándole a tu cuerpo una buena dosis de sus nutrientes.

¿Es posible curar la artritis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Pero si quieres curarte de esta enfermedad, también debes dejar de comer los alimentos que empeoran la condición. Existen alimentos que producen más inflamaciones. Entre ellos, están los lácteos. La leche de vaca contiene toxinas perjudiciales para la artritis, que empeoran la salud de las articulaciones. La soja también es muy mala para la artritis reumatoide, a pesar de la gran publicidad que se hace, afirmando que es buena para la salud. Otros alimentos malos son el maíz, productos enlatados, productos con harina refinada, entre otros.

Otras recomendaciones para este tipo de artritis, es que realices ejercicios en el agua, es decir, en una piscina. Se ha demostrado que los ejercicios en el agua ayudan a reducir los dolores y mejoran los síntomas. Un ejercicio típico en el agua es caminar dentro de la piscina. También existen programas de ejercicios diseñados para las personas con artritis que se realizan en la piscina. Es bueno que te anotes en uno de ellos si existen en tu ciudad.

Si bien estas recomendaciones para el tratamiento de la artritis reumatoide son muy buenos y de gran ayuda, es solo el 5% de lo que debes hacer para curarte. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Julio