En este artículo te quiero mostrar qué tipo de bailes son los más recomendables para la artrosis.
Bailar es, sin lugar a dudas, una de las actividades que más felices nos hacen en la vida.
De hecho, se trata de una actividad saludable en todos los sentidos.
Y es que nos da vitalidad, alegría, nos ayuda a estrechar vínculos con nuestra pareja… y nos permite combatir la artrosis de forma muy efectiva.
Voy a explicarte por qué y cuáles son las modalidades que mejor te vendrán para tu problema de articulaciones.
El baile es, por lo general, un ejercicio de intensidad moderada que ayuda a mejorar ostensiblemente la condición física de quien lo practica.
De hecho, debe catalogarse en la misma medida que caminar, nadar o, incluso, correr a intensidad moderada.
Permite quemar una gran cantidad de calorías, lo que también te ayudará a bajar de peso si lo necesitas.
Además, innegablemente, es una actividad muy divertida. Y es que mover el cuerpo al son de la música permite evadirnos de lo que nos preocupa y pasar un rato agradable y divertido.
Sin embargo, en lo que más se nota es en el plano físico. Debido al constante movimiento que exige de las piernas, el baile ayuda a fortalecer eficazmente la musculatura, lo que se traduce en menos dolor articular.
La mayoría de personas que padecen artrosis y que se animan a integrar el baile en sus vidas notan rápidamente que la hinchazón, el dolor y la sensación de rigidez de sus articulaciones afectadas desaparece progresivamente.
Además, el ánimo y la diversión que les proporciona les permite ejercitarse sin prácticamente darse cuenta de que lo están haciendo.
De hecho, este es un buen método para vencer al tedio que puede suponer caminar solo o ir al gimnasio a hacer los mismos ejercicios cada día.
Pero, ¿son todos los tipos de baile recomendables para la artrosis?
La realidad es que, salvo excepciones puntuales, la respuesta es que sí.
Evidentemente, una persona con artrosis no debe ponerse a bailar ‘break dance’ o ‘punk’ por razones obvias, pero sí tiene un amplio abanico de posibilidades a su alcance.
En primer lugar, la inmensa mayoría de bailes latinos como, por ejemplo, la salsa, el cha cha chá o el merengue son extremadamente recomendables para las personas con artrosis.
Y es que, en ellos, es necesario ejercitar tanto las piernas como el tronco, por lo que mejora la condición de la musculatura de todo el cuerpo.
Por su parte, los bailes clásicos como el vals y algunas modalidades de tango, debido a sus pasos suaves y progresivos, son ideales para aliviar la tensión de las articulaciones.
Asimismo, la danza del vientre es perfecta para quienes padecen artrosis en sus caderas, así como la ‘zumba’ viene muy bien a todos aquellos que se empiezan a ver gravemente afectados por la falta de movilidad y por la rigidez.
Los ‘pasos sanos’ también son muy recomendables.
Así que, sin duda alguna, mi consejo es que te apuntes a clases y empieces a mover el esqueleto para poner remedio al problema que padeces.
Te aseguro que te lo vas a pasar muy bien y que tu calidad de vida mejorará muchísimo.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana