Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te muestro si caminar es bueno para la artrosis de cadera y para combatir los síntomas.
Aquellos que padecen artrosis de cadera saben muy bien que muchas actividades que antes del diagnóstico les resultaban cotidianas ahora suponen todo un suplicio.
De hecho, si este es tu caso, seguro que les das la razón.
Además, también suelen tener miedo a esforzarse demasiado y sentir dolor.
Por ello, el mejor consejo que puedo darte es que camines, aunque no de cualquier modo.
¿Cómo caminar si padeces artrosis de cadera?
Antes de salir a la calle y ponerte a caminar, has de tener una serie de cosas en cuenta para no perjudicar el problema de artrosis en la cadera que ya padeces.
La primera de ellas es que tengas en cuenta tu estado físico, es decir, que no te esfuerces demasiado si tu condición física no es suficiente para ello.
Por ejemplo, para empezar, puede que 10 minutos sean más que suficientes.
Lo ideal es que camines 30 o 45 minutos cada día a un ritmo moderado.
Y no solo por tu problema de artrosis, sino también por tu bienestar cardiovascular y el correcto desarrollo de tus músculos.
En este sentido, hacerlo acabará consiguiendo que la musculatura de la cadera consiga el tono necesario como para actuar mejor como sostén y aliviar de trabajo a la articulación para que, de este modo, puede preocuparse en sanarse por sí sola.
Además, este fortalecimiento también redundará en la desaparición de las molestas contracturas que, con motivo de las malas posturas y los sobreesfuerzos, suelen aparecer y que están directamente asociadas con el dolor que sientes.
Por su parte, también mejorará tu resistencia física y te permitirá perder esos kilos que te sobran de un modo saludable y satisfactorio.
Especialmente recomendable es andar en el agua.
En el caso de que no tengas una playa cerca o, simplemente, que prefieras hacerlo en una piscina, te aconsejo que acudas allí, al menos, 3 o 4 veces a la semana y camines durante 15 o 20 minutos.
Ten en cuenta que este medio ofrece una resistencia más de 10 veces superior al aire, pero no conlleva impactos en las articulaciones en cada paso, por lo que el dolor en la cadera no suele aparecer tras las sesiones.
También te aconsejo encarecidamente que no escatimes a la hora de comprarte un buen par de zapatillas.
En este sentido, hoy en día hay modelos que son muy ligeros y que cuentan con fantásticos sistemas de amortiguación con el objetivo de proteger tus articulaciones.
De hecho, caminar con una de ellas marca la diferencia.
Aunque no lo creas, mejorarán tu rendimiento y conseguirán que te olvides del dolor posterior al ejercicio.
A todo esto debo añadir que, caminando cada día, mejorarás notablemente tu estado de ánimo.
Créeme si te digo que sé muy bien que la artrosis de cadera, debido a los síntomas que implica y a lo incapaz que hace sentir a la hora de hacer multitud de tareas sencillas, puede llegar a hacer que te deprimas enormemente.
Sin embargo, cuando llevas un tiempo caminando y descubres que tu resistencia ha mejorado y que cada vez sientes menos dolor, la alegría y el buen humor vuelve a brotar.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana