Cómo Curar la Artrosis de Forma Natural

Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:

¿Te imaginas despertar un día y estar libre de artrosis y del dolor que esta enfermedad provoca? Es un sueño maravilloso.

Pero… ¿qué pensarías si te dijera que yo sufrí de esta enfermedad por mucho tiempo pero que finalmente pude curarla para siempre?

Sé tu respuesta, no te preocupes.

Por esa razón aquí mismo quiero mostrarte un tratamiento natural para sanar tus articulaciones y eliminar este mal de tu vida.

Indice

Qué es la artrosis – Tratamiento natural

La artrosis u osteoartritis es una enfermedad reumática degenerativa, junto con la artritis reumatoide.

Se caracteriza por un desgaste del cartílago que rodea las articulaciones y esto provoca que los huesos se toquen, generando dolor articular.

Esto empeora la salud de la persona y muchas veces puede hacer de su vida un infierno si los dolores en la articulación afectada son muy fuertes.

Seguir un tratamiento natural para la artrosis puede parecerte una tarea realmente ardua si no sabes cómo hacerle frente a la enfermedad.

O si solamente tienes a mano medicamentos industriales que no curarán tus síntomas, ya que ningún medicamento permite regenerar el cartílago desgastado en la articulación afectada.

Pero puedes estar tranquilo, ya que la naturaleza sí que ofrece algunos compuestos capaces de ayudarte eficazmente a curar la artrosis de forma natural y a mejorar tus articulaciones.

En concreto, aquí quiero darte un tratamiento completamente natural para la cura de la artrosis que consiste nada más que en una dieta y en ejercicios.

Lo primero que quiero recordarte es que no debes tener dudas sobre los efectos que una alimentación adecuada puede tener sobre tu enfermedad.

La artrosis va deteriorando progresivamente tus huesos y cartílagos aumentando el dolor que sientes y las molestias.

La medicina no ayuda mucho a los pacientes de este mal ya que no conoce ninguna cura. Y tampoco se han preocupado por encontrarla.

Si vas al médico, inmediatamente te recetará unos remedios para el dolor. Pero eso no trata el origen del problema.

Por ello, crear una dieta rica en productos naturales capaces de fortalecer tu estructura ósea y detener el progreso de tu enfermedad es el único tratamiento capaz de conseguir que estos molestos síntomas desaparezcan de una vez por todas.

Alimentos para curar la artrosis

Antes de empezar a darte mis mejores consejos naturales, debo decirte que no existe un alimento considerado el mejor para la artrosis, capaz de solucionar tus problemas de la noche a la mañana.

Para que la dieta te ayude a curar la artrosis, es necesario asimilar los alimentos buenos y evitar aquellos que perjudican tu problema.

Lo que sí quiero destacar es que la dieta está entre los mejores remedios contra la artrosis. Ya te darás cuenta por qué.

Semillas para curar la artrosis

semillas para artrosisComenzaré con las semillas, un grupo de alimentos que suele caer en el olvido para muchas personas y que serán unos excelentes remedios caseros para tu problema de salud.

Y que sin embargo, poseen propiedades excelentes para eliminar muchos de los problemas de salud que te asaltan diariamente y que serán un excelente tratamiento para tu enfermedad.

El primer tipo de semilla del que quiero hablarte no es otro que el de las de lino.

También conocidas popularmente como linaza, son de las más consumidas en todo el mundo, por lo que no va a costarte demasiado encontrar donde hacerte con ellas.

Las semillas de lino llevan usándose en la medicina natural desde hace generaciones por sus muchas propiedades.

Aunque ha sido últimamente cuando se ha descubierto lo beneficiosas que son para los casos de artrosis, artritis y otras enfermedades relacionadas con los huesos.

Lo que más te interesa saber de las semillas de lino es que poseen propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor articular a los pacientes de la artrosis.

Estas son necesarias para hacer que las hinchazones que provocan los dolores que sientes desaparezcan rápidamente.

Con ello conseguirás una vida mucho más cómoda y placentera, así que no dudes en incluir el consumo de linaza en tu dieta.

Pero las ventajas de tomar lino en forma de semillas no acaban con esta.

Al consumirlas ingerirás una buena dosis de antioxidantes para combatir la artrosis, y que harán que el progreso de tu enfermedad se ralentice.

Todo ello unido a fibra, minerales y las mejores vitaminas para la artrosis, por lo que no deberías desaprovechar la oportunidad que las semillas de lino te están dando para curarte.

Las de chía son otras de las semillas insustituibles en tu alimentación para curar la artrosis.

Se han puesto muy de moda últimamente, por lo que también vas a encontrarlas en tiendas especializadas con total facilidad.

La chía es una semilla que se presenta como un superalimento en todo lo referente a la salud de tus huesos.

Para que te hagas una idea, la presencia en estas pequeñas semillas de calcio y de hierro es superior a la que puedes encontrar en alimentos como la leche o las espinacas…

… por lo que consumirlas debería ser uno de los objetivos fundamentales de tu dieta.

Pero con las semillas de chía también tienes a tu alcance la posibilidad de equilibrar tu dieta en lo que a vitaminas y sustancias antioxidantes se refiere…

… por lo que no puedes dejar escapar a un alimento que te ayudará bastante a alcanzar el objetivo de olvidarte de la artrosis.

Frutos secos para combatir la artrosis

Le toca el turno ahora a los frutos secos, y es que este grupo de alimentos para la artrosis presenta variedades que parecen estar diseñadas para luchar eficazmente contra tu enfermedad.

El primer lugar quiero que lo ocupen las avellanas.

Elige siempre las variedades sin tostar ni procesar de ninguna forma, ya que todo lo que voy a contarte solamente se aplica a las avellanas frescas sin cocinar.

La concentración de minerales de las avellanas es una de las cosas que no deja de sorprender a todos los expertos.

Calcio, magnesio, fósforo o potasio son solamente algunos de los elementos presentes en estos frutos secos que van a ir directamente a fortalecer tus huesos.

Y esto se traducirá en poco tiempo en una mejoría notable de los problemas que tu enfermedad te está causando, ya sea artrosis o artritis.

Pero en las avellanas también hay buenas dosis de vitaminas y otras sustancias capaces de ayudarte a librarte de tu pesadilla, por lo que deben estar incluidas en tu dieta siempre.

Las avellanas las he usado bastante en el tratamiento natural que me ayudó a curar la artrosis para siempre. Haz clic aquí o en el botón de abajo para mostrarte el tratamiento COMPLETO:

click-300x75

cacahuate para artrosisCon los cacahuetes o maní sucede algo similar a lo de las avellanas. Poseen tal riqueza en minerales que son perfectos para darle a tu cuerpo lo que la artrosis le está quitando.

Pero en esta variedad de fruto seco hay otras propiedades a tener en cuenta.

Por ejemplo, son muy ricos en proteínas, sustancias que va a costarte encontrar en otros alimentos sin que te causen problemas de distinto tipo con tu enfermedad.

La presencia de diferentes vitaminas del grupo B también es una noticia excelente si decides que los cacahuetes deben formar parte de tu dieta para la artrosis.

La última de estas variedades que quiero aconsejarte para tratar la artrosis de forma natural es la almendra.

Se trata de un superalimento preparado para curar muchas de las dolencias que asolan tu organismo, así que aprovecha sus virtudes.

Calcio, ácidos de tipo Omega, potasio o fósforo son solamente algunas de las sustancias que tu cuerpo asimilará si ingieres una pequeña ración de almendras.

Eso sí, siempre crudas y sin procesar si no quieres perder todas esas propiedades de las que te he hablado.

Verduras para sanar la artrosis

Le toca el turno ahora a las verduras, otro grupo de alimentos con muchas propiedades capaces de mejorar tu salud rápidamente, convirtiendo a los remedios recetados por el médico en obsoletos.

La primera verdura de la que quiero hablarte es el ajo, una de las plantas alimenticias más usadas en la cocina.

El ajo podría decirse que es el mejor antiinflamatorio natural que existe y uno de los mejores remedios caseros usado por muchos pacientes con tu mismo problema.

Este sencillo alimento que se encuentra en las cocinas de todo el mundo es capaz de curar muchas de las enfermedades que pueden afectar a tu organismo, por lo que debes tenerlo siempre presente en tu dieta.

En el caso de los pacientes de artrosis o artritis reumatoide, se quedarán encantados con sus propiedades antiinflamatorias.

Consumirlo crudo te ayudará a rebajar el dolor que sientes, sobretodo si sufres de artrosis en la rodilla o cadera.

Además, el ajo te ayudará a eliminar las sustancias líquidas que se acumulan en tus rodillas o en otras zonas afectadas por la artrosis, como la cadera.

Así que no tengas dudas a la hora de consumirlo para aliviar los dolores.

cebolla para artrosisLa cebolla es el siguiente tipo de verdura del que quiero hablarte, otra de las plantas que más se utilizan para cocinar.

En el interior de este alimento se encuentra una sustancia conocida como quercetina que es capaz de rebajar los procesos antiinflamatorios tanto a nivel interno como externo, por esa razón se la utiliza en tantos tratamientos naturales.

La cebolla puede aprovecharse en muchos de tus platos, comerse totalmente cruda o servir para preparar cataplasmas que te ayudarán a aliviar tus dolores articulares antes de que te des cuenta.

Quiero acabar esta lista de verduras con propiedades antiinflamatorias haciendo una mención a los pimientos.

Este alimento posee infinidad de propiedades curativas que son interesantes para combatir los problemas de la artrosis como, por ejemplo, su riqueza en vitamina C.

Pero como lo que te preocupa es la inflamación provocada por tu enfermedad, tienes que saber que consumir esta verdura te ayudará a evitar los molestos síntomas que estás padeciendo.

Plantas para combatir la artrosis

Las plantas suelen estar entre los mejores remedios naturales para la artrosis. Mejorar la alimentación no es la única alternativa eficaz para curar la artrosis de forma natural.

En la medicina china se cree que cuando hay problemas en los huesos es debido a una deficiencia en los riñones, así que se debe actuar para curarlos y de esta manera mejorará la condición ósea.

Existen algunas plantas medicinales que contribuyen al buen funcionamiento de los riñones y a eliminar toxinas del cuerpo rápidamente:

  • Manzanilla dulce o amarga: purifica el aparato digestivo, es antinflamatoria y antineurálgica.
  • Harpagofito: Entre los remedios caseros para la artrosis, el harpagofito es un excelente diurético, disminuye el colesterol y el ácido úrico.
  • Sauce: Mejora el dolor y la inflamación de las articulaciones, es un potente antinflamatorio y se usa para tratar artrosis y también lumbagos, reuma y artritis.
  • Ulmaria o reina de los prados: Esta planta es analgésica, antinflamatoria, disminuye el ácido úrico y es excelente para tratar la artrosis.

Para un tratamiento efectivo prepara una infusión con una mezcla de todas estas plantas medicinales, combínalas en partes iguales y emplea una cucharada sopera para un litro de agua.

Toma tres vasos al día, preferiblemente después de cada comida.

Sigue este tratamiento durante dos meses y notarás sus efectos positivos sobre la artrosis de forma prolongada.

La medicina tradicional no es la única alternativa, la naturaleza es rica y poderosa, por algo culturas milenarias continúan empleando las plantas medicinales. ¿No crees?

Alimentos malos para la artrosis

Así como hay alimentos buenos para la artrosis o la artritis, también están aquellos que debes evitar si quieres aliviar tus síntomas y posteriormente curar este mal.

Un aspecto fundamental para curar la artrosis es regenerar el tejido óseo dañado y la mejor manera de hacerlo es mantener una alimentación balanceada.

Es necesario que comiences a llevar una dieta más natural, evita consumir alimentos que incluyan conservantes, ya que estas sustancias son difíciles de procesar para el organismo.

Un ejercicio que puedes hacer es mirar siempre los ingredientes en el envase del producto, si contiene conservantes no lo compres.

Otra cosa que he de decirte, antes de entrar en materia, es que la razón por la que no debes comer ciertos alimentos es porque ocasionan un exceso de acidez dentro de tu organismo.

Sin duda, esto crea un entorno ideal para la proliferación de los radicales libres, que son los agentes responsables del desgaste de los cartílagos de tus articulaciones.

Además, propician la aparición de la inflamación característica de esta enfermedad debido a que impiden que la sangre circule correctamente y a que favorezcan la acumulación de sustancias tóxicas.

Las carnes rojas

carnes rojasLas carnes rojas deben quedar fuera de tu dieta por completo.

Esto se debe, fundamentalmente, a la gran cantidad de grasas perjudiciales que contienen.

Estas grasas, al ser absorbidas mediante un proceso realmente costoso para el sistema digestivo, acaban generando residuos nocivos e incrementan la acidez, sobretodo en lugares como la rodilla.

Sin embargo, es evidente que necesitas proteínas. Por ello, mi consejo es que sustituyas la carne roja por carne blanca como, por ejemplo, la del pollo.

Esto proveerá a tu cuerpo de los macronutrientes que necesita sin experimentar efectos perjudiciales.

Eso sí, como máximo, has de tomar tres raciones a la semana divididas entre el almuerzo y la cena.

El marisco

El marisco, cuando llega al estómago y es digerido, fomenta la producción de ácido úrico.

Esta es una sustancia de desecho derivada de la urea, que es la que da el característico color amarillento de la orina, denominada como ácido úrico y que puede ocasionar infinidad de problemas relacionados con la artrosis o la artritis reumatoide.

Cuando en la sangre hay una excesiva acumulación de ácido úrico, esta sustancia tiende a cristalizarse y a depositarse en las articulaciones de la cadera, rodilla, manos, etc.

Evidentemente, como podrás imaginar, esto ocasiona episodios de intenso dolor que impiden incluso poder realizar movimientos con comodidad.

Así que, sin duda, mi consejo es que renuncies al consumo de marisco al menos hasta que hayas logrado curar la artrosis.

¿Es posible curar la artrosis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Azúcares refinados

El más claro ejemplo de azúcar refinado es el clásico azúcar blanco que seguro tienes en casa.

Puede que, en alguna ocasión, hayas escuchado que aporta una gran cantidad de energía rápidamente, pero esto no es del todo cierto.

Evidentemente, contiene glucosa, una sustancia indispensable para el funcionamiento de los músculos y el cerebro, pero en pequeñas cantidades.

El resto son, simplemente, calorías vacías.

Los azúcares refinados no solo conseguirán que aumentes de peso, lo que es muy perjudicial para tus deterioradas articulaciones, sino que también fomentarán el incremento de colesterol en tu organismo e impedirán que la sangre circule correctamente, provocando que otras enfermedades aparezcan en tu vida.

Esto, en líneas generales, ocasionará que incremente la frecuencia de los episodios de inflamación que experimentas y, en consecuencia, la intensidad del dolor.

Estudios médicos demuestran que el azúcar contiene componentes que deterioran el sistema inmunológico.

Para combatir la artrosis, es esencial tener un sistema inmune resistente, así que lo más recomendable es sustituirla por miel o azúcar integral.

Las bebidas alcohólicas

bebidas alcohólicasEstá claro que a todos nos gusta disfrutar de una refrescante cerveza o de una deliciosa copa de vino tinto en algún momento.

Sin embargo, si padeces artrosis, no te recomiendo en absoluto tomar estas bebidas.

De hecho, lo ideal es que abandones el alcohol por completo hasta que estés curado.

Y es que esta sustancia, cuando se encuentra presente en tu sangre, impide al hígado funcionar a pleno rendimiento, lo que deriva en la acumulación de infinidad de sustancias tóxicas.

Además, también favorece la inflamación de las articulaciones.

Leche de vaca

Consumir leche de vaca tampoco es saludable, ya que contiene antibióticos que han sido suministrados a la vaca y son dañinos para la salud.

Además, su calcio no es fácil de absorber por el organismo, se acumula en las articulaciones y debilita el tejido óseo.

La mejor opción es tomar leche de almendras.

Los fritos

Los alimentos fritos, sin ningún tipo de excepción, deben quedar fuera de tu dieta.

Esto es debido a que, durante el proceso de ebullición al que se somete el aceite, sus grasas insaturadas se transforman en saturadas, las cuales son terriblemente perjudiciales para tu salud y, consecuentemente, para tu problema de artrosis.

Ten en cuenta que favorecerán el incremento de los niveles de colesterol malo dentro de tu cuerpo, lo que provocará un incremento de tu tensión arterial y una circulación sanguínea menos fluida.

Derivados de la soja

Muchas personas, sobre todo aquellas que han abrazado el veganismo o el vegetarianismo como forma de vida, defienden a capa y espada los beneficios de la leche de soja.

Sin embargo, te aseguro que estos no son tantos y que, en líneas generales, puede hacerte más mal que bien.

Es cierto que la soja, dentro del reino vegetal, posee una cantidad de proteínas muy elevada.

Sin embargo, también es rica en ácidos grasos omega-6, los cuales no son adecuados para tu problema de salud ya que pueden provocar el empeoramiento de los síntomas, sobre todo de aquellos relacionados con el dolor y las molestias físicas.

Lo mismo debo decirte respecto a los derivados del trigo, el maíz o el girasol. Por lo tanto, aléjate lo más que puedas de estos alimentos si quieres curar la artrosis de forma natural.

Además, aprovecho para recordarte que siempre has de hacer hincapié en aquellos alimentos que, como el aceite de oliva o el pescado azul, poseen grandes volúmenes de ácidos grasos omega-3, los cuales sí son muy beneficiosos.

El café

cafeQuiero acabar este artículo hablándote de otra bebida cuyo consumo es bastante frecuente pero que resulta muy perjudicial para las personas con artrosis o artritis como es el café.

Esto se debe, fundamentalmente, a que contiene una gran cantidad de cafeína.

Esta es un estimulante del sistema nervioso que produce el incremento de la tensión arterial, y que suele ir acompañado de infinidad de sustancias nocivas.

He de decirte lo mismo respecto a la mayoría de los tés, los cuales contienen teína, una sustancia muy similar a la cafeína en términos generales.

La solución que te propongo es que los suprimas de tu dieta y abogues por sustituirlos con infusiones.

Elimina todos estos alimentos de tu dieta diaria y te aseguro que, sin hacer nada más, empezarás a sentirte mucho mejor.

Después, claro está, haz hincapié en aquellos que sí son recomendables para el problema de artrosis que padeces y, en muy poco tiempo, la mejoría será palpable a simple vista.

Sin embargo…

No creas que estos son los únicos alimentos que debes eliminar de tu dieta. Si realmente quieres curar la artrosis, vas a tener que eliminar otros más, los cuales son considerados los PEORES.

Esto lo descubrí en el tratamiento natural que eliminó esta enfermedad de mi vida y te digo que me voló la cabeza descubrir esos alimentos malos para nosotros.

Haz clic aquí o en el botón de abajo para mostrarte el tratamiento COMPLETO:

click-300x75

Ejercicios para curar la artrosis

 

ejercicios artrosis

También debo decirte que realices ejercicios cada día si tu salud te lo permite, ya que es uno de los mejores tratamientos para el mal que padeces.

Hacer ejercicios te permitirá bajar de peso, por lo tanto los ejercicios serán un excelente tratamiento natural para la artrosis de cadera o para las rodillas.

Como bien sabrás, la artrosis es un problema de salud que provoca la inflamación y la aparición de fuertes episodios de dolor en las articulaciones afectadas debido a una disminución o desaparición total del cartílago.

En este sentido, hacer deporte es fundamental para que consigas hacerlos desaparecer. El ejercicio, junto con la dieta y otros remedios caseros, es uno de los mejores tratamientos para curar la artrosis o la artritis.

Por ello, en este apartado te voy a hablar acerca de los ejercicios más recomendables para tu problema de salud. Presta atención.

Consideraciones previas al ejercicio

Antes de nada, he de hacerte una serie de aclaraciones que te resultarán de gran utilidad antes de que empieces a hacer estos ejercicios.

La primera de ellas y, probablemente, la más importante de todas, es que no fuerces más allá de tus propios límites ya que solo conseguirás empeorar la situación, sobretodo si partes como tu espalda o cadera están afectadas.

Por ejemplo, si al alcanzar un determinado nivel de esfuerzo al realizar un estiramiento empiezas a sentir dolor, detente de inmediato.

Poco a poco progresarás y mejorarás tu condición física. No hay prisas.

Por su parte, la carga de trabajo debe crecer paulatinamente en base a tu condición física.

De hecho, no sometas a tu cuerpo a un castigo excesivo haciendo deporte si no está preparado para ello ya que, con total seguridad, los síntomas van a empeorar.

Asimismo, no hagas actividades que supongan mucho estrés o la absorción de impactos por parte de las articulaciones como puede ser el ‘running’. Ahora sí, vamos a ver ejercicios adecuados para ti.

Estiramientos previos a cualquier actividad física

Los estiramientos, sin importar la actividad que vayas a realizar, son importantes en cualquier tratamiento para la artrosis o artritis.

Los estiramientos son vitales para la articulación afectada. Ayudan a evitar lesiones e impedir que aparezca el temido dolor articular.

En este sentido, empieza trabajando con tus rodillas, para lo cual solo vas a necesitar sentarte en una silla con la espalda totalmente erguida, colocar las manos sobre los muslos y empezar a hacer rotaciones suaves en ambas direcciones.

Posteriormente, llega el turno de las caderas y los lumbares.

Las manos y las muñecas también son importantes. Así que cierra el puño con fuerza y ábrelo repetidas veces para, cuando acabes, proceder a efectuar rotaciones.

Por otro lado, respecto a las cervicales, inclina la cabeza ligeramente hacia delante y hacia atrás, así como hacia los lados.

En cuanto a los primeros, trata de tocar tu pecho con la barbilla para garantizar que lo haces bien.

Caminar para combatir la artrosis

caminarSé que acabo de decirte que no debes correr bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, andar sí está permitido para personas con artrosis o artritis.

Y es que se trata de un ejercicio suave que cualquiera puede hacer y cuya intensidad es muy fácil de controlar para no dañar tu rodilla, tobillo u otra articulación afectada.

Además, mejorará tu rendimiento cardiovascular, lo que se traducirá en un incremento de la resistencia física, una disminución de la sensación de rigidez y una considerable pérdida de peso siempre y cuando lleves a cabo también una dieta sana y equilibrada.

También debo aconsejarte que te compres un calzado adecuado. De hecho, no escatimes en calidad en este sentido.

Busca unas zapatillas con un alto nivel de amortiguación que se encarguen de repartir los impactos contra el suelo por toda la suela para evitar que lleguen a los cartílagos y los dañen.

Esto es especialmente recomendable en el caso de que padezcas artrosis en tus rodillas o caderas.

Aquagym y natación para curar la artrosis

Casi todos los deportes que se llevan a cabo en agua, sin importar si se trata del mar o de la piscina, son recomendables para la artrosis sin importar el lugar en el que está focalizada.

En este sentido, con el simple hecho de nadar tranquilamente haciendo crol o braza podrás mejorar ostensiblemente los síntomas, mejorar tu condición física y fortalecer la musculatura que circunda a las articulaciones.

Sin embargo, el aquagym es todavía más recomendable.

Y es que esta modalidad deportiva te obligará a hacer todo tipo de movimientos y ejercicios en el agua independientemente de tu peso, un medio que presenta una resistencia al movimiento muy superior a la del aire y que posee la gran ventaja de no padecer los efectos de la gravedad.

Gracias a ello, si sufres por ejemplo artrosis de rodilla, no tendrás que preocuparte de los impactos contra el suelo que te provocan incomodidad y progresarás mucho más rápido.

Pilates para combatir la artrosis

El pilates es una disciplina deportiva que también puede resultarte de gran ayuda para tu artrosis o para cualquiera de las enfermedades reumáticas.

Esto se debe, fundamentalmente, a que se basa en la realización de ejercicios de estiramiento que te permitirán mejorar ostensiblemente la movilidad de las articulaciones aquejadas por el deterioro de sus cartílagos.

Además, se trata de una actividad integral que puede ser efectiva para cualquier zona del cuerpo.

Yoga para sanar la artrosis

yogaCon el yoga pasa algo similar que con el pilates. Y es que esta disciplina deportiva también se fundamenta en la realización de ejercicios.

Estos ejercicios logran mejorar rápidamente la movilidad de las articulaciones y fortalecer el cartílago y la musculatura que la rodea.

Pero, además, está ligada a conceptos de relajación y eliminación del estrés que te conducirán a un estado de tranquilidad y paz muy conveniente para enfrentarte a una enfermedad degenerativa de este calibre.

Debo añadir respecto al pilates y al yoga que son actividades que, generalmente, se realizan en grupo, lo que puede ayudarte a incrementar tu autoestima y a hacer amigos conociendo a personas en la misma situación que tú.

Eso sí, debo hacer hincapié en que siempre has de recurrir a los servicios de un monitor profesional para que te guíe acerca de cómo hacer correctamente los ejercicios. Esto es vital, sobre todo, durante las primeras sesiones.

Practica estos ejercicios cada día, no fuerces demasiado las articulaciones en caso de que no dispongas de la condición física necesaria y, sobre todo, sé constante y paciente.

Puedo asegurarte que, al igual que me pasó a mí, tu calidad de vida va a aumentar de forma ostensible rápidamente.

Otro de los consejos que quiero darte, aunque no hablaré mucho sobre esto, es que te apliques calor sobre la articulación cuando sientas dolor.

Muchas veces el calor ayuda a disminuir el dolor que afecta a tu calidad de vida. Simplemente sumerges en agua caliente un paño y te lo envuelves en el área afectada, como puede ser la rodilla.

Como puedes ver, la dieta y el ejercicio son los mejores remedios naturales para tratar la artrosis de forma natural.

Yo diría que la dieta constituye el 90% del éxito en la cura para la artrosis.

Es de mucha importancia conocer los alimentos correctos que pueden ayudarte a combatir esta enfermedad. Y evitar TODOS los incorrectos.

Si estás dispuesto a derrotar a tu artrosis y dejar de ser un esclavo de los medicamentos, te recomiendo que leas mi historia para mostrarte el mismo tratamiento que usé para curar mi artrosis definitivamente.

Haz clic aquí para leer mi historia y empieza a combatir la artrosis

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Susana