La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Y se la conoce también como osteoartritis u osteoartrosis.
Muchas personas confunden la artrosis con la artritis reumatoide. Pero son enfermedades muy diferentes.
Mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, es decir, el sistema inmune ataca a los tejidos del cuerpo humano, la artrosis es una enfermedad que surge debido a un desgaste de los cartílagos de las principales articulaciones del cuerpo.
Los cartílagos tienen la función de unir dos huesos en una articulación para permitir el movimiento. Pero cuando estos cartílagos se desgastan, los dos huesos entran en contacto entre sí y eso es lo que genera el tan temido dolor de la artrosis.
Los médicos, además de recomendar ciertos medicamentos para los dolores de artrosis, también aconsejan a sus pacientes dos cuestiones fundamentales: el ejercicio y la dieta. Veámoslos con más detalle.
El ejercicio para combatir la artrosis
Uno pensaría, debido a los dolores, que relizar ejercicios es el peor consejo para una persona que sufre de artrosis. Pero no es tan así. Las investigaciones han descubierto dos cuestiones muy importantes:
- el cartílago se ve fortalecido debido a los ejercicios
- y gracias al ejercicio se produce una actividad antiinflamatoria en la articulación afectada por la enfermedad
Estos dos descubrimientos han ayudado en gran medida a las personas afectadas con artrosis, ya que con tan solo el ejercicio la enfermedad puede mejorar enormemente.
Veamos los tipos de ejercicios que se recomiendan.
Aeróbicos
Los ejercicios aeróbicos son de los más recomendados. Entre ellos, se recomienda la natación, caminar y la bicicleta estática.
Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos que rodean la articulación afectada por artrosis.
Yoga
El yoga es importante debido al estiramiento que involucra. Gracias a este tipo de actividad, se fortalecen los músculos y aumenta la flexibilidad.
Para empezar a practicar yoga, recomendamos algún curso en línea o que consulte con su médico o fisioterapeuta.
La dieta para la artrosis
La artrosis se ve altamente afectada por la dieta. Por lo tanto, el paciente debe seguir una dieta saludable y equilibrada y mantener el peso corporal de acuerdo con la edad y la altura.
La obesidad es la principal razón para desarrollar la artrosis. Al perder peso, las personas con sobrepeso pueden reducir la probabilidad de agravar o desarrollar la enfermedad.
Por esa razón es recomendable evitar aquellos alimentos que faroverecen la obesidad o disminuir la cantidad de calorías que se consumen.
Las personas con baja densidad mineral ósea pueden tener un alto riesgo de contraer artrosis. Los pacientes deben consumir el calcio adecuado, además de hacer ejercicio regularmente como ya se mencionó. De esta forma pueden ayudar a mantener la densidad mineral ósea.
Recientemente, se han realizado estudios en los Estados Unidos y en Europa que los complementos alimenticios como la glucosamina y la condroitina pueden ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad, como la rigidez y el dolor en las articulaciones.
Por lo tanto, consulte con su médico para saber si puede consumirlos y aliviar así los síntomas.
La vitamina C es muy necesaria en el progreso del cartílago normal. Una deficiencia de vitamina C puede conducir a un cartílago débil.
Las frutas cítricas son la principal fuente de vitamina C. Si no quiere consumir frutas cítricas o en caso de que no pueda conseguir este tipo de frutas, puede tomar suplementos de vitamina C.
Una deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de estrechamiento del espacio articular y el desarrollo de artrosis. La mayoría de los médicos recomendarán la administración de suplementos de vitamina D para combatir la enfermedad.
El paciente debe seguir mayoritariamente una dieta vegetariana de alimentos crudos. Se debe disminuir los productos de origen animal, excepto el pescado.
Los pacientes con artrosis deben incluir en su dieta:
- aguacate,
- espirulina,
- zanahorias,
- algas marinas,
- cebada,
- pescados (como sardinas, atún, salmón y arenque)
- y semillas (como lino, calabaza y sésamo)
Y deberán evitar los siguientes alimentos:
- productos lácteos,
- trigo,
- pimientos,
- tabaco,
- café,
- grasa saturada,
- gran cantidad de sal,
- nueces,
- alcohol,
- azúcar,
- grasa hidrogenada,
- espinacas
Medicamentos para la artrosis
Los medicamentos antiinflamatorios como Voltadol con aplicador pueden ayudar a reducir los signos y síntomas de la artrosis y tratar el dolor articular de leve a moderado.
El alivio del dolor es muy necesario para el mantenimiento de la función articular y la calidad de vida.
Si una persona tiene el movimiento de las articulaciones limitado debido al dolor, podrá sufrir de endurecimiento a mediano o largo plazo y debilidad de los músculos y ligamentos.
El objetivo del paciente es encontrar alivio para el dolor sin efectos secundarios, mientras se usa el analgésico.
Si bien aquí hemos recomendado el uso de medicamentos para tratar los síntomas, siempre es aconsejable consultar con su médico.
Esperamos que estos consejos para tratar la artrosis hayan sido de gran ayuda para comenzar a combatir esta enfermedad.