En este artículo te quiero mostrar cuál deporte es recomendado para la artrosis de rodilla.
Que la actividad física es uno de los ingredientes fundamentales de una vida sana en todos los sentidos es algo que puede que ya sepas.
Sin embargo, a lo mejor te has alejado del deporte por padecer enfermedades tan problemáticas como la artrosis.
Esto es un error, ya que el ejercicio también presenta muchas ventajas a la hora de aliviar los dolores causados por la artrosis de rodilla.
Pero no todas las especialidades son igualmente beneficiosas, y es que es importante saber elegir la mejor disciplina para poder esquivar las molestias que sientes en tu rodilla.
Aquí quiero aconsejarte para que lo consigas, ya que hay muchos deportes que harán que tu artrosis de rodilla se convierta en un mero recuerdo del pasado.
Lo primero que quiero que tengas claro es cómo puede ayudarte el deporte a combatir la artrosis de rodilla.
El sedentarismo es uno de los principales problemas de tu enfermedad. El dolor y las molestias te llevarán a querer descansar solamente, algo que a la larga se convertirá también en un problema.
La razón de ello es que a tus debilitados huesos de la rodilla se unirá una musculatura demasiado débil como para poder realizar con eficacia su tarea.
¿El resultado? Dolores muy intensos, la imposibilidad incluso de caminar sin sentir dolor y una calidad de vida que no tendrá nada que ver con la que siempre has disfrutado.
Ahora que ya sabes las razones que me llevan a aconsejarte la práctica de algunos deportes para mejorar los síntomas de tu artrosis de rodilla es el momento de entrar de lleno en los mejores ejercicios para ello.
La caminata suave es una de las mejores. Andar durante unos 30 minutos aproximadamente a un ritmo suave y constante y en terreno llano es una forma excelente de moverte para que tu cuerpo sienta el beneficio de la actividad.
Práctica este ejercicio siempre que no sientas demasiado dolor e intenta marcarte objetivos para ir progresando poco a poco.
Caminar es algo que reactivará la circulación de tus piernas y que fortalecerá la musculatura que rodea tus rodillas para que los huesos tengan un menor impacto.
Si compruebas que caminar es demasiado para ti, la solución a tus problemas puede encontrarse en el aquagym.
Esta disciplina consiste en realizar ejercicios de musculatura y resistencia pero dentro del agua de una piscina. Con ello se consigue que tus articulaciones pesen mucho menos y que el impacto del ejercicio sea menor.
Te aconsejo que pruebes, ya que ha demostrado tener unas excelentes propiedades para personas con problemas en huesos y articulaciones.
En último lugar quiero hablarte del yoga. No existe un deporte más pausado y libre de impactos que esta disciplina oriental.
Los beneficios para un organismo sometido a los estragos de la artrosis son evidentes, ya que al practicar yoga conseguirás dar una mayor elasticidad a tu cuerpo y, además, conseguirás que tus músculos sean más fuertes.
Existen ejercicios de yoga específicos para la rodilla, así que aprovecha esta oportunidad para sentirte mejor.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana