Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En el siguiente artículo te muestro si el colágeno hidrolizado sirve para la artrosis y para sus síntomas.
Con el paso de los años, todos y cada uno de nosotros vamos dejando de producir colágeno en las mismas cantidades en las que lo hacíamos cuando éramos jóvenes.
Esto es un verdadero problema ya que, en términos generales, la principal función de esta proteína estructural es la de formar la estructura de los tejidos del organismo, desde los músculos a los huesos pasando, como es obvio, por los cartílagos.
Dicho esto, queda claro que su relación con la artrosis es muy fuerte.
Este problema se hace aún más patente en las mujeres una vez que superan la menopausia.
De hecho, debido a este cambio hormonal que afecta gravemente a la producción de colágeno, el género femenino suele presentar más problemas de artrosis que el masculino.
Por otro lado, el colágeno presenta el problema de que, tomado directamente, no es de utilidad al organismo, razón por la cual se diseñaron los suplementos de colágeno hidrolizado.
Indice
¿Cómo puede ayudarte el colágeno hidrolizado respecto a tu problema de artrosis?
Cada vez que comes alimentos de origen animal y, sobre todo, carnes, tu cuerpo ingiere el colágeno presente en ella pero, puesto que necesita descomponerlo para formar nuevas estructuras, con el paso de los años se ve incapaz de hacerlo.
En cambio, el colágeno hidrolizado se presenta de tal forma que el organismo lo puede asimilar directamente, favoreciendo el crecimiento de los niveles de esta proteína dentro del cuerpo.
Aunque estés realizando todo un tratamiento natural contra la artrosis, si no provees a tu cuerpo del colágeno que necesita para reconstruir los tejidos dañados del cartílago, no conseguirás superar la enfermedad.
De hecho, existen evidencias científicas que el deterioro de esta zona de las articulaciones es mucho más rápido en personas con carencias de esta proteína en su organismo.
Por su parte, tampoco debo olvidar que el colágeno hidrolizado posee la peculiaridad de centrarse sobre el tejido articular, lo que redunda en una considerable mejoría de los síntomas de la artrosis.
Por lo tanto, debe entenderse como un suplemento de origen estrictamente natural que resulta de gran utilidad para retrasar el avance de la artrosis e, incluso, curarla si se siguen todos los pasos de un buen tratamiento.
¿Cómo utilizar el colágeno hidrolizado?
El colágeno hidrolizado suele presentarse de dos modos diferentes.
Por un lado, está la versión en polvo, la cual debe diluirse en agua para alcanzar su forma definitiva.
Por otro, se encuentra la modalidad en cápsulas, la cual se ingiere por vía oral directamente. Ambas son igual de efectivas, aunque esta segunda permite controlar de forma más efectiva las cantidades.
Según los expertos, una persona con artrosis avanzada debe consumir, como mínimo, 10 gramos de colágeno hidrolizado cada día, aunque la cifra puede ser mayor en algunos casos.
Por su parte, es importante que lo tomes antes del almuerzo o de la cena para asimilarlo mejor.
Además, debes saber que este suplemento natural proporciona una gran sensación de saciedad, por lo que puede ayudarte a bajar esos kilos que te sobran si padeces problemas de sobrepeso.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana