En el siguiente artículo te explico como afecta el hielo a tu artrosis.
Seguro que, en más de una ocasión, has visto a algún deportista por televisión aplicándose hielo en sus articulaciones después de haber recibido un golpe o, simplemente, tras haber finalizado el encuentro que estaba disputando.
¿Te has preguntado si esto mismo puede ser recomendable para el problema de artrosis que padeces?
En este artículo me he propuesto comentarte todo lo que necesitas saber al respecto.
Beneficios del hielo para la artrosis
El hielo no es malo para la artrosis bajo ninguna circunstancia siempre que se utilice en el momento y de la forma adecuada.
En este sentido, el agua congelada es uno de los mejores antiinflamatorios naturales que se conocen.
Y por ello, es usado habitualmente por los deportistas profesionales y por cualquier persona con problemas de hinchazón en sus articulaciones.
Por lo tanto, tú también puedes hacerlo.
Debes pensar que el hielo es solo una solución de emergencia, no un remedio habitual.
De hecho, si la articulación afectada por la artrosis que posees no se encuentra inflamada, poner hielo sobre ella no te servirá para nada.
Sin embargo, si lo está, no solo te ayudará a deshinchar la zona, sino que también aliviará esos incómodos y dolorosos espasmos musculares que sufres.
En el caso de que el dolor que sientes sea ocasionado por contracturas musculares en los alrededores de la articulación y de que no haya aparecido un proceso inflamatorio, lo mejor es que recurras al calor en lugar de al frío.
Para ello, aplica usa una manta eléctrica, una bolsa de agua caliente o date un baño tibio que te ayude a eliminar la rigidez.
¿Cómo debes usar el hielo para que sea efectivo frente a la artrosis?
Es importante que tengas cuidado a la hora de aplicar el hielo sobre la articulación afectada por la artrosis con el propósito de reducir la inflamación que padece.
Por ello, voy a darte una serie de consejos que te vendrán muy bien para combatir la artrosis de forma natural.
Presta atención.
En primer lugar, debo hacer hincapié en que nunca has de aplicar el hielo directamente sobre la piel ya que esto, en muy poco tiempo, puede provocar, aunque parezca contradictorio, una quemadura por frío en la piel de la zona afectada.
En este sentido, mi consejo es que envuelvas el hielo en un pañuelo de tela o en una toalla para evitar que se produzca contacto directo.
Por otro lado, bajo ninguna circunstancia debes mantener el hielo sobre la articulación más de 20 minutos seguidos.
De hecho, esta cantidad de tiempo solo es recomendable para casos extremos en los que padezcas una proceso inflamatorio realmente fuerte.
Los descansos entre cada intervalo deben durar entre 5 y 10 minutos para que la zona tenga tiempo de recuperarse correctamente.
Lo último que debo decirte es que no apliques una pomada de mentol de efecto frío a la vez que te aplicas hielo.
Lo mejor es, en primer término, utilizar el agua congelada y, cuando la articulación ya esté aliviada, usar el ungüento.
Sigue estos consejos y conseguirás resultados satisfactorios rápidamente.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana