Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si existe relación entre embarazo y artrosis lumbar.
Durante el embarazo las mujeres suelen presentar dolores y molestias en la zona lumbar.
Esto se debe a diversos cambios hormonales y físicos que presentan las mujeres a partir del tercer mes de gestación, los cuales suelen agudizarse durante el tercer trimestre del embarazo.
Indice
Cambios físicos que genera el embarazo y que debes tener en cuenta si padeces artrosis
La zona lumbar cambia drásticamente en este período, su curvatura puede variar hasta 28 grados.
De esta manera, se estabilizará su centro de gravedad y contrarrestará el excedente de peso en la zona abdominal.
Estos cambios en la mayoría de casos desaparecen luego del parto, sin embargo, sus secuelas pueden durar años e incluso provocar artrosis lumbar.
Nuevos estudios relacionan a los embarazos con los altos índices de pacientes femeninos con artrosis lumbar.
Estudios realizados en Australia y Reino Unido han demostrado una estrecha relación entre los pacientes femeninos con artrosis lumbar y el número de embarazos que hayan tenido.
De acuerdo con este estudio las mujeres con más de cuatro partos presentan los casos más graves de artrosis lumbar, mientras que el resto presenta desgaste en el cartílago, pero de forma más leve.
En tal sentido, se puede decir que es evidente la relación entre el desgaste del cartílago en la zona lumbar y los embarazos.
Lordosis lumbar ¿cómo prevenir secuelas posteriores?
La lordosis lumbar es la adaptación progresiva que efectúa el cuerpo femenino durante el embarazo.
En el segundo trimestre de gestación esta adaptación se hace notoria, ya que la zona lumbar se curva significativamente para así poder soportar varios kilos de más.
La lordosis lumbar desaparece al poco tiempo del parto, pero las secuelas pueden perdurar por un tiempo indefinido y más aún si existen cuadros de deficiencias nutricionales.
Este cambio físico momentáneo ocasiona dolores lumbares y en diversos casos puede ocasionar lesiones.
Por tal motivo, te recomiendo mantener una dieta balanceada rica en calcio y nutrientes esenciales para el cuidado de huesos y articulaciones.
Para prevenir secuelas futuras, con ayuda de tu pareja, puedes realizar masajes en la parte baja de la espalda.
Esto mejorará la circulación y relajará músculos que ejerzan tensión sobre la columna vertebral.
De igual manera, puedes optar por realizar ejercicios especiales para embarazadas o yoga para embarazadas, las dos alternativas son excelentes.
Recuerda que el sobrepeso y tensión sobre las articulaciones son factores que fomentan el desarrollo de afecciones reumáticas.
Otra alternativa para tratar la artrosis de forma natural que te recomiendo es el uso de fajas.
A pesar de que la lordosis lumbar procura adaptar la zona lumbar al embarazo y equilibrar el centro de gravedad, existe un peso significativo en la zona abdominal que dificulta la movilidad.
Esto ocasiona que las mujeres cambien la alineación natural de la espalda dirigiéndola un poco hacia atrás, sin embargo, el estrés y trabajo que recaen sobre las articulaciones de la columna y los músculos que la sostienen es preocupante.
Por esta razón, te recomiendo utilizar fajas para embarazadas, así mantendrás la postura y liberarás la zona lumbar de tensiones que pueden ser perjudiciales.
¿Qué debo comer durante el embarazo para no padecer de artrosis en el futuro?
Una dieta rica en frutas, vegetales y lácteos es muy efectiva para prevenir problemas de artrosis en el futuro.
Los yogures son ricos en proteínas, calcio, vitaminas y probióticos… nutrientes muy recomendables durante el embarazo.
Los vegetales de hoja verde son ricos en calcio, puedes preparar ensaladas frescas, mantienen saludables tus huesos y ayudan a combatir la artrosis.
Las frutas ricas en vitamina C son ideales para incentivar la producción natural de colágeno en el cuerpo, así mantendrás piel, uñas, cabello y articulaciones en un estado óptimo de salud.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana