Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si existe relación entre menopausia y artrosis… y algunos consejos naturales para superarlo.
Al llegar a los 40 años de edad, la mayoría de las mujeres tienen que enfrentarse, tarde o temprano, a la aparición de la menopausia.
El final de la etapa fértil de la vida supone para ellas un cambio orgánico muy importante que, desgraciadamente, va asociado en muchas ocasiones a la aparición de artrosis en sus articulaciones.
¿Sabes por qué? Aquí voy a explicártelo y, de paso, te daré algunos consejos para que no sufras la enfermedad o, en su defecto, para que palies sus síntomas y la cures.
La razón por la cual las mujeres, al llegar a la menopausia, suelen sufrir la aparición de la artrosis guarda relación con sus niveles de producción de estrógenos.
Y es que estas hormonas son vitales en ellas para la producción y síntesis de colágeno, una proteína estructural básica para la formación y regeneración de todos los tejidos del cuerpo, desde los cartílagos a los ligamentos y los huesos.
Cuando llega la menopausia, la producción de estrógenos se reduce, lo que conlleva que los niveles de colágeno en el organismo también bajen.
El resultado no es otro que el de la pérdida de masa de los cartílagos y de los tejidos óseos de las articulaciones, lo que se traduce en la temida aparición de la artrosis…
… y, en consecuencia, de sus temidos síntomas como son el dolor, la inflamación, la rigidez articular y la falta de movilidad.
Por un lado, para evitar que esto suceda, es imprescindible recurrir a elementos naturales que eviten que se produzca la pérdida de colágeno en el organismo.
Los niveles de estrógenos no se pueden restablecer, por lo que es necesario hacer énfasis en esta proteína.
En este sentido, el consumo de carnes saludables como pueden ser las de pescados azules (atún, caballa o salmón, por ejemplo) es vital para combatir la artrosis. Lo mismo sucede con los vegetales de hoja verde y los cereales.
También, en el caso de que ya haya aparecido la artrosis, es importante paliar los síntomas para que el organismo pueda concentrarse en regenerar los tejidos dañados.
Para ello, infusiones como las elaboradas a partir de ortiga, cola de caballo o té verde son fundamentales.
Asimismo, frutas y hortalizas ricas en vitaminas A, B y C como, por ejemplo, la zanahoria, la papaya o los cítricos también deben ocupar un lugar de privilegio en el menú diario.
Todo ello, además, debe ir acompañado de una buena ración de ejercicio físico diario. Caminar es básico para no perder movilidad en las articulaciones siempre que se haga de la forma adecuada.
En este sentido, sesiones de intensidad moderada bastante prolongadas en el tiempo son fundamentales.
Lo mismo puedo decir acerca del yoga y el pilates, dos actividades que, además, pueden ayudarte a alcanzar un estado de relajación ideal para evitar contracturas en la musculatura que rodea a las zonas afectadas.
Los ejercicios acuáticos como la natación y el aquagym también son muy interesantes para paliar tu problema.
Compaginándolos con una dieta saludable y equilibrada, puedes estar segura de que la menopausia no tendrá efectos tan graves sobre tus articulaciones.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana