Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si es buena la leche de almendras para la artrosis y para combatir los dolores.
Deporte y dieta sana son los pilares sobre los que se debe centrar tu tratamiento contra la artrosis.
Sin embargo, respecto a la alimentación, es importante hacer hincapié en todos aquellos alimentos que contienen la sustancias necesarias como para proveer a tu organismo de lo que necesita para hacer frente a la enfermedad.
Por ello, en esta ocasión, voy a centrarme sobre uno de los alimentos más beneficiosos que existen en este sentido. Se trata, como no, de la leche de almendras.
Mucho se ha escrito acerca de las leches vegetales, pero te aseguro que ninguna es tan beneficiosa para la artrosis como la de almendras.
Esto se debe, fundamentalmente, a que contienen una enorme cantidad de ácidos grasos Omega-3.
Puede que creas, en un primer momento, que las sustancias grasas no son buenas para ti, pero no en esta ocasión.
Los ácidos grasos Omega-3 son sustancias antiinflamatorias de contrastada eficacia.
Por lo tanto, su consumo te ayudará, por un lado, a reducir la hinchazón que ya padeces en tus articulaciones afectadas por la artrosis y, por otro, a prevenir su aparición en el futuro.
Todo ello de forma natural y sin tener que recurrir a nocivos compuestos químicos con desagradables efectos secundarios para tu organismo.
Por su parte, la leche de almendras también contiene un buen porcentaje de calcio en su composición.
Además, este se encuentra presente de forma natural, es decir, no ha sido añadido posteriormente mediante algún proceso de fortificación del alimento.
En este sentido, tu organismo es capaz de procesarlo de forma muy eficiente para curar la artrosis, siempre y cuando cuente con las adecuadas cantidades de vitamina D, la cual puedes obtener con solo tomar el sol durante una hora al día.
Tampoco puedo olvidar que, además de calcio, la leche de almendras es muy rica en fibra, una sustancia que aligera las digestiones y que favorece la eliminación de sustancias tóxicas del organismo y, sobre todo, del intestino delgado.
Está demostrado que estos agentes agravan los síntomas de la artrosis ya que sirven de sustento para los radicales libres que deterioran los cartílagos de las articulaciones y que son los responsables de la enfermedad.
Finalmente, solo me queda decir que, según recientes investigaciones, se ha comprobado que la leche de almendras es una de las mejores fuentes que existen de vitamina E.
Este compuesto orgánico, en líneas generales, cumple la función de fortalecer el sistema inmune del organismo.
Es decir, tu cuerpo tendrá unas defensas más fuertes capaces de hacer frente a cualquier contingencia siempre que lo necesites, lo que se traducirá en una mejora instantánea de tu problema con la artrosis.
Mi consejo es, en este sentido, que sustituyas todos los lácteos que consumas a diario por leche de almendras.
Esto no solo abarca a la leche de vaca, sino también a la de soja si es que has empezado a tomarla en algún momento.
Y es que la leche de almendras es capaz de paliar todos los síntomas asociados a la artrosis y, además, también provee a tu organismo de las sustancias que necesita para sanar la enfermedad.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana