En este artículo te quiero mostrar si los lácteos son malos para la artrosis y para combatir los síntomas.
La artrosis es una enfermedad que genera muchas dudas a quienes la padecen.
Esto se debe, fundamentalmente, a que, si bien es cierto que la dieta es uno de los pilares sobre los que se debe sustentar el tratamiento, hay muchos alimentos que pueden hacerte mucho mal.
Uno de los más controvertidos, sin duda, son los lácteos.
Antes de nada, lo primero que voy a decirte es que los lácteos deben quedar fuera de tu dieta si padeces artrosis. Estas son las principales razones que sustentan mi afirmación.
No te dejes engañar por todas estas campañas publicitarias que afirman que los lácteos derivados de la vaca son los alimentos más ricos en calcio que existen.
Esta frase puede ser cierta por un lado, pero da igual ya que el ser humano es incapaz de asimilar el mineral contenido en ellos.
Esto produce que se acumule y, con el tiempo, genere enfermedades tan graves como la arteriosclerosis.
Por su parte, los lácteos contienen una enorme cantidad de proteínas puesto que el alimento a partir del que se elaboran, es decir, la leche, está pensada para el crecimiento de la cría.
Evidentemente, tú no estás en esa fase de tu vida, por lo que lo único que consigues es saturar tu aparato digestivo con unas macromoléculas que, posteriormente, tiene que eliminar, lo que puede producir problemas en los riñones y el hígado.
Estas proteínas no entran a tu organismo solas, sino acompañadas de grandes cantidades de grasa.
Esto, más allá de hacerte ganar peso con gran facilidad, provocará que en tu sangre se acumulen sustancias nocivas que aprovecharán los radicales libres para seguir atacando con fuerza los tejidos de los cartílagos de tus articulaciones.
Ni siquiera la modalidad desnatada es saludable en este sentido.
Por si todo esto fuese poco, debo añadir que, además, los animales de granja de los que se extrae la leche para preparar productos lácteos, por lo general, son tratados con todo tipo de sustancias químicas para acelerar su crecimiento.
Estas se transmiten a la leche y, finalmente, a tu cuerpo si la tomas, lo que puede tener consecuencias funestas para tu salud en general y para tu problema de artrosis en particular.
Mi recomendación es que saques de tu nevera toda la leche, yogur y queso que tengas en tu nevera y que hayan sido extraídos de animales como la vaca o la oveja.
Si quieres eliminar la artrosis de tu vida, sustitúyelas por leches de origen vegetal, las cuales son mucho más saludables.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la de avena, que es la más popular y comercializada, tampoco es buena para tu salud ya que incrementa las posibilidades de sufrir un proceso inflamatorio.
En cambio, la leche de almendras es completamente beneficiosa para ti debido, fundamentalmente, a que contiene grandes cantidades de ácidos grasos omega-3.
Estos están especialmente indicados para mejorar la circulación sanguínea, lo que impide que se produzcan hinchazones en las articulaciones y, consecuentemente, que aparezca ese terrible dolor que tanto deseas olvidar.
Hazme caso y te aseguro que, en muy poco tiempo, tu salud aumentará considerablemente.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana
Es bueno el yogur de kéfir de leche de vaca ecológica para la artrosis. Gracias de antemano