Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar algunas plantas medicinales para la artrosis y cómo consumirlas.
La artrosis es una enfermedad que ataca las articulaciones: codos, hombros, caderas, tobillos y rodillas.
No obstante, puede ser tratada con plantas ancestrales cuyas propiedades han demostrado ser muy efectivas para calmar el dolor o desinflamar.
Si quieres conocer algunos secretos de cómo se aplican y su uso adecuado, entonces acompáñame a descubrir sus bondades.
El propósito de utilizar hierbas medicinales es simple: aliviar los síntomas de la artrosis y mejorar tu calidad de vida.
Por ello, estas plantas pueden aliviar el dolor, disminuir la inflamación, mejorar tu movilidad y controlar el desgaste.
Entre las recetas más habituales, podemos encontrar:
Jengibre
Esta raíz multifuncional es analgésica y sirve para desinflamar las articulaciones.
Puedes usar una infusión de raíz seca, la cual se aplica así: una cucharadita por taza de agua; tomar 2 tazas al día.
Puedes incorporarlo a tus comidas (seco o fresco) o consumirlo en cápsulas (1 a 2 gramos diarios).
Uña de gato
Esta hierba suramericana proviene de la corteza de la raíz seca y tiene propiedades antiinflamatorias.
Dada su composición, lo más habitual es hacer una infusión que puedes beberte al menos 2 veces al día.
Ortiga
Esta planta especial tiene cualidades diuréticas que te ayudan a limpiar los líquidos de las articulaciones que presentan inflamación.
Puedes hervir una buena cantidad en 1 litro de agua y tomarla 2 veces al día.
También es posible elaborar una infusión con 2 cucharadas de hojas secas por litro de agua; bébela 3 veces al día antes de comer.
Boswellia o incienso indio
Esta especie de resina de goma se extrae de la corteza del árbol y sirve para tratar tanto el dolor como la inflamación.
Existen suplementos de 150mg (ácido boswélico) que puedes tomar 3 veces al día por 12 semanas. También puedes prepararla como infusión y beber 2 tazas diarias.
Romero
Dado que contiene antioxidantes, esta planta te ayuda a controlar el desgaste del cartílago producto de la artrosis.
Agrégala a tus comidas preferidas o prepara una infusión con una cucharada de hojas secas y toma dos tazas al día.
Piña
Gracias a su alto contenido de una enzima llamada bromelina, esta fruta tiene propiedades antiinflamatorias.
Resulta mucho más efectiva cuando se mezcla con la cúrcuma y puedes comerla fresca. También puedes ingerir pastillas de extracto de bromelina.
Abedul
Desde hace mucho tiempo se sabe que las hojas de esta planta funcionan como diurético y tienen propiedades antiinflamatorias.
Cuando se prepara, te ayudan a desinflamar la articulación y desechar los líquidos acumulados.
Haz una infusión con 1 cucharada de hojas secas por vaso de agua; puedes beber 2 o 3 vasos diarios.
Como puedes ver, existe una gran variedad de plantas que pueden ayudarte con la artrosis.
Además de las que ya hemos mencionado, puedes sumar a la lista las alcaparras, el ajenjo, la cúrcuma, el enebro, el aceite de onagra, la matricaria, el sauce, entre otras.
Recuerda que estas opciones no pueden sustituir una dieta balanceada y el ejercicio.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana