En este artículo te quiero mostrar algunos remedios naturales para la artrosis, cuáles son los más importantes y cómo prepararlos.
Antes de que existiera la medicina como ciencia, nuestros ancestros ya entendían cómo funcionaban las plantas, sus combinaciones con otros ingredientes y sus efectos sobre nuestro organismo.
En caso de que estés buscando una alternativa con respecto a los métodos tradicionales para afrontar los síntomas de la artrosis, te tengo unas recetas especiales que guardo en mi botica personal para dolencias por esta enfermedad.
Aceite tibio de mostaza
Una preparación sencilla es utilizar el aceite de mostaza, cuya función es disminuir la sensación de dolor.
Para ello debes calentarlo a fuego lento y aplicarlo 2 veces al día en la zona afectada. La temperatura de este aceite estimula la circulación sanguínea, lo que relaja la articulación.
Mezcla de aceites
Otro remedio efectivo es combinar 15 ml de aceite de linaza con 45 ml de aceite de almendras en un recipiente.
A continuación debes agregar varios aceites en distintas proporciones: 2 gotas de jengibre, 3 de mejorana, 3 de de enebro, 3 de hinojo, 4 de limón, 4 de manzanilla y 4 gotas de siempreviva.
Esto lo puedes aplicar en cualquier momento sobre la zona afectada.
Té de malvavisco
Los síntomas de la osteoartritis también pueden ser tratados con té de malvavisco.
Dado que tiene propiedades antiinflamatorias y ácido salicílico, puedes usar esta sencilla preparación regularmente.
Sólo debes usar 2 cucharaditas de hojas secas por taza y esperar 15 minutos para beberlo. La dosis recomendada para consumirlo es de 3 tazas diarias.
Té verde
Entre todas las infusiones para tratar esta condición, el té verde destaca porque sirve para incrementar la densidad ósea.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es una forma rápida de aliviar el dolor y la inflamación.
Si usas bolsitas, permite que reposen unos 2 ó 3 minutos. Puedes colarlo y beberlo 2 veces al día para mejorar sus efectos.
Cataplasmas naturales
Una manera para lidiar con el dolor son los cataplasmas.
Necesitas mezclar en un recipiente 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 cucharadita de pimienta de cayena, 1 cucharada de extracto de sábila, 4 cucharaditas de raíz de cúrcuma cortada finamente y 4 cucharaditas de raíz de jengibre cortada.
Debes aplicarlo en la zona por 45 minutos y recubrirla con una gasa. Puedes ponértela cada vez que requieras.
Otro cataplasma que puedes usar consiste en cola de caballo, raíz de sauce, raíz de consuelda y arcilla roja.
La preparación consiste en una infusión con las plantas, filtras el resultado y mezclas el líquido con la arcilla.
Debes lograr una contextura de pasta que luego aplicarás sobre la articulación. En caso de que la parte que te duela esté fría, te pones la fórmula caliente; y si está fría, aplicas el cataplasma caliente.
Como último tip, te dejo un remedio que tal vez ya tengas en casa, que es la sal de Epsom.
Puesto que este producto contiene magnesio, es útil para bajar la inflamación.
Para un resultado rápido, sólo tienes que mezclar las sales en agua tibia y remojar la zona hinchada. Otra alternativa es utilizarla en el agua cuando quieras relajarte en la bañera.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana