Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En este artículo te quiero mostrar si puedes tomar chocolate en el caso que sufras de artrosis.
Créeme si te digo que el chocolate va a convertirse en uno de tus peores enemigos a la hora de hacer frente a la artrosis.
Y es que, desde el primer momento, quiero dejarte claro que su consumo es totalmente desaconsejable para personas que padecen este problema de salud.
Sé perfectamente que está delicioso y que a todos nos apetece tomarlo de vez en cuando, pero no hay que caer en la tentación.
La primera razón por la que te desaconsejo tomar chocolate es por sus elevadas cantidades de ácido oxálico, una sustancia que, fundamentalmente, impide la correcta absorción del calcio en los huesos.
En este sentido, este mineral es básico para la correcta regeneración del tejido óseo, por lo que resulta evidente su relación con la artrosis.
Cuando tus huesos, sobre todo los que rodean a los cartílagos afectados por la artrosis, no reciben las correctas cantidades de calcio o, simplemente, no pueden absorberlo, empiezan a debilitarse rápidamente.
De hecho, hasta es posible que empieces a sufrir osteoporosis, lo que incrementará el riesgo de sufrir una fractura. Sin duda, una razón de peso para aparcar su consumo de por vida.
Pero los perjuicios del chocolate no se quedan ahí.
Por ejemplo, no puedo olvidar hacer hincapié en el hecho de que este alimento contiene una cantidad de grasas extraordinariamente elevada también.
Esto, en primer lugar, te ayudará a subir de peso, lo que no es nada aconsejable para descargar de trabajo a las articulaciones afectadas por la artrosis, sobre todo, cuando se encuentran en las piernas.
Finalmente, solo me queda hacer alusión a un compuesto más alojado en el interior del chocolate que debe hacer que te replantees el consumo de chocolate en tu dieta habitual.
Hablo, como no, de la ‘methylxanthine’, una sustancia que, según varios estudios científicos, afecta de forma negativa al funcionamiento de las enzimas en el organismo humano.
Ten en cuenta que las enzimas son, fundamentalmente, proteínas cuyo propósito es el de permitir la asimilación y absorción correcta del resto de nutrientes.
Por lo tanto, como podrás deducir por ti mismo, sin ellas no serías capaz de sintetizar todas las vitaminas y minerales presentes en los alimentos y que son básicos para combatir la artrosis de forma natural.
Además, junto a la ‘methulxanthine’ viene otras muchas sustancias de carácter nocivo y perjudicial para la salud.
En concreto, se trata de tóxicos que, en primer lugar, desgastarán a tu sistema inmune ya que le harán trabajar demasiado y evitarán que este se concentre en solucionar el problema realmente grave para ti, que es el de los radicales libres que deterioran tus cartílagos.
En definitiva, el chocolate debe quedar, desde este preciso instante si es que no lo habías hecho anteriormente, totalmente fuera de tu dieta si quieres recuperarte de tu problema de artrosis.
Ten en cuenta que este tratamiento consiste en proporcionar a tu organismo todo lo que necesita para, por sí mismo, hacer frente a la enfermedad, y el chocolate se lo impide en muchos sentidos.
Céntrate en la fruta, la verdura y las grasas saludables y tendrás mucho camino recorrido.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana