Antes de leer este artículo, te podría interesar esto:
En el siguiente artículo te muestro si el tenis y la artrosis cervical son buen complemento.
La artrosis cervical es un problema de salud realmente incómodo debido al dolor y a la inflamación que puede provocar en momentos determinados.
De hecho, muchas personas no pueden seguir una vida normal por esta circunstancia.
En este sentido, el deporte es fundamental para fortalecer la musculatura de la zona y evitar estos episodios.
Sin embargo, no todas las disciplinas son recomendables.
Una de ellas es el tenis.
Indice
¿Por qué debes dejar de jugar al tenis si sufres artrosis cervical?
El tenis es una actividad física muy completa y saludable, salvo en el caso de que padezcas artrosis cervical.
Ten en cuenta que, para practicarlo, tendrás que golpear continuamente con la raqueta a la bola, lo que supondrá un impacto que, en primer lugar, afectará al conjunto de tu brazo y, a continuación, también a tu cuello.
Estos impactos sucesivos de la raqueta contra la bola supondrán un esfuerzo adicional para los cartílagos de las cervicales, de modo que estos se desgastarán progresivamente a mayor velocidad.
Evidentemente, esto se traducirá en un incremento de la frecuencia de los episodios de dolor e inflamación.
De hecho, no es extraño que, tras cada partido o sesión de entrenamiento, sientas que has empeorado de tu problema.
Por su parte, golpear la bola con la raqueta también implica un estado de tensión constante en la zona del cuello.
Esto, con el paso del tiempo, aumenta la posibilidad de que se produzcan dolorosas contracturas que te impidan llevar una vida normal y que te obliguen a quedarte tumbado en la cama durante todo el día.
Así que, definitivamente, olvida el tenis y confórmate con verlo en los estadios o por televisión.
¿Qué alternativas existen para el tenis?
Hay muchos ejercicios muy recomendables para la artrosis cervical ya que no tienen los contras que sí posee el tenis.
Por lo tanto, estos son en los que debes hacer hincapié para recuperarte más rápidamente de tu problema de salud.
En primer lugar, la natación es una de las actividades más recomendables para recuperarte del problema de artrosis cervical que padeces.
Sin duda, la modalidad de crol, debido a la suavidad con la que podrás realizar los movimientos, es la que te aconsejo en mayor medida, aunque es positivo también que la alternes con braza.
Tampoco debo olvidar hacer hincapié en la importancia de dos disciplinas deportivas como son el yoga y el pilates.
Esto se debe, fundamentalmente, a que te permitirán fortalecer la musculatura de tu cuello mediante la realización de estiramientos y ejercicios progresivos que incrementarán el tono muscular sin necesidad de efectuar esfuerzos por encima de tus posibilidades.
Además, sobre todo en el caso del yoga, te sumergirán en un estado de relajación ideal para que evitar contracturas y afrontar de forma más positiva el problema de salud que padeces.
En definitiva, con paciencia y esfuerzo y haciendo énfasis en las disciplinas deportivas adecuadas, tu problema con la artrosis cervical puede acabar siendo, única y exclusivamente, un mal recuerdo en tu memoria.
Sigue estos consejos y te aseguro que, en muy poco tiempo, vas a sentirte mucho mejor.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana