En este artículo te muestro si caminar es bueno para la artrosis de rodilla y cómo hacerlo para combatir los síntomas.
Parte indispensable de cualquier tratamiento para la artrosis de rodilla es el ejercicio físico.
En este sentido, como es evidente, no vale cualquier actividad debido a que esta articulación, por lo general, ya se encontrará en bastante mal estado.
Por ello, es vital seguir una serie de consejos y directrices tanto antes como durante y después de la caminata.
Te aseguro que, si lo haces bien, podrás disfrutar de muchos beneficios.
Beneficios de caminar para la artrosis de rodilla
El primer beneficio que disfrutarás al empezar a caminar con asiduidad es una rebaja y un mejor control de tu peso.
Ten en cuenta que el exceso de kilos afecta gravemente a tus rodillas, las cuales tienen que hacer esfuerzos mayores a la hora de realizar cualquier actividad cotidiana.
Pero, además, también observarás una ostensible mejora en tus niveles de fuerza muscular y resistencia, lo que se traducirá en mayores capacidades en tu vida diaria.
Por otro lado, caminar te ayudará a fortalecer tus huesos, así como a prevenir la osteoporosis.
Tu estado de ánimo también se verá afectado positivamente gracias a que, como han demostrado diversos estudios, el ejercicio físico moderado incrementa los niveles de serotonina.
Y, por si todo esto fuese poco, te costará menos dormir.
Cómo caminar si padeces artrosis de rodilla
Como te dije anteriormente, no vale caminar de cualquier modo para combatir tu problema de artrosis.
En este sentido, mi consejo es que empieces marcándote retos que no supongan un exceso para tus articulaciones.
Por ejemplo, a pesar de que la cantidad mínima de ejercicio recomendado es de 3 o 4 sesiones de 30 minutos a la semana, si no puedes caminar más de 10 minutos seguidos por la fatiga o por el dolor, no lo hagas.
Poco a poco irás mejorando.
Otro buen consejo que puedo darte es que, sobre todo al principio, combines salir a la calle a andar con caminar en el agua de una piscina.
Está demostrado que el agua ofrece una resistencia 12 veces superior que el aire en cada paso pero, en cambio, produce una sensación de ausencia de gravedad que permite que las articulaciones de las rodillas no sufran.
Por otro lado, si sientes dolor o tienes inflamación, descansa, ya caminarás otro día.
También te recomiendo que, cada vez que lo necesites, te tomes un descanso en tu caminata.
Recuerda siempre que el ejercicio ha de ser suave y moderado, por lo que no debes esforzarte más allá de ciertos límites.
Además, no escatimes a la hora de hacerte con un buen par de zapatillas deportivas.
Suelas acolchadas, amortiguación, pisada ergonómica… todos estos factores pueden ayudarte a sentirte más cómodo.
Finalmente, solo me queda decirte que debes evitar los terrenos irregulares y las cuestas empinadas, tanto en ascenso como en descenso.
Lo mismo te digo respecto a las escaleras.
Sé que muchos médicos recomiendan subirlas como hábito de vida saludable, pero no están recomendadas para personas con problemas en las rodillas.
Y, si te duelen al terminar la sesión, aplícate un poco de hielo durante 15 minutos.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana