En este artículo vamos a hablar sobre el descanso y la elongación para la artrosis y qué tan importante son para mejorar los síntomas.
Cuando padeces de una condición limitante como la artrosis, no solo es importante entender cómo funciona, sino también qué tipos de tratamiento están disponibles para sobrellevar mejor los síntomas.
Recuerda que la fricción ósea creada por el desgaste del cartílago primero genera dolor y después puede inflamar la articulación.
Para que explores tus opciones, déjame mostrarte algunas soluciones fáciles de aplicar y que se adaptan a tu rutina diaria.
Reposo para la artrosis
Aunque parezca obvio, el descanso adecuado no siempre es una opción cuando estás realizando labores cotidianas.
Esto es especialmente cierto para aquellos que tienen que estar mucho tiempo parados, sentados, levantando objetos pesados, manejando o incluso haciendo una actividad física intensa y prolongada.
Por regla general, debes limitarte a adecuar tus movimientos a tu capacidad física y buscar una forma diferente de hacer las cosas.
Además, el reposo tiende a aliviar el dolor después de una jornada en que has usado tus articulaciones de diversas formas.
Lo que te recomiendo es dormir bien, tomarte una pausa si empieza el dolor, y si se agudiza el síntoma, puedes tomarte entre 12 y 24 horas para dejar que la sensación se vaya.
Bajo ningún concepto descanses más allá de esto, porque podría causarte atrofia muscular que afectaría aún más tu movilidad.
Ejercicio para la artrosis
Puede que parezca paradójico, pero en realidad el cuerpo siempre requiere de algún tipo de ejercicio para fortalecer los músculos del área afectada.
Este principio tiene que ver con la elasticidad, la flexibilidad y aumentar la amplitud de movimiento.
La rutina que adoptes, ya sea por cuenta propia o por recomendación de un especialista, debe estar en función de tu edad, grado de sedentarismo y el tipo de articulación donde padeces la artrosis.
Dado que la intención es permitir el rango de movimiento sin que se activen los síntomas, debe ser un ejercicio lento, moderado y progresivo.
La elongación de muñecas, codos, cadera y rodillas es especialmente efectiva si pones en práctica una sesión que puedas incorporar como parte de tu rutina diaria.
Si prefieres la ayuda de un fisioterapeuta, él seguramente te indicará ejercicios específicos sencillos de estiramiento y elongación para tratar la zona.
Dentro de esta categoría, también puedo recomendarte la natación, especialmente el estilo espalda, que resulta muy efectivo para tratar esta dolencia.
De la misma forma y dependiendo de la severidad de tu caso, puedes optar por una rutina de ejercicios que incluya la bicicleta estática o elíptica.
Con este aparato puedes regular la intensidad, la resistencia y controlar el impacto sobre la articulación.
Otras alternativas para la artrosis
Además de lo que ya te he mencionado, existe una variedad de tratamientos que puedes considerar a la hora de lidiar con la artrosis.
Para las rodillas o cadera existen las plantillas especiales, muletas, bastones, taloneras, vendas y cojines de elevación.
Asimismo, tienes a tu disposición la fisioterapia, la crioterapia (frío), la terapia con calor, la electroterapia o TENS, ortesis (férulas), la PST, el uso de medicamentos como glucosamina o condroitina, y en última instancia hacerte una cirugía en la zona afectada
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana
.