En este artículo te muestro algunos ejercicios para la artrosis para fortalecer y sanar la columna.
Ante el dolor y la incomodidad que provoca una enfermedad como la artrosis de columna, es imprescindible que te decidas a dar un cambio en tu modo de vida .
Y comiences una dieta adecuada a tus necesidades combinando este tratamiento natural con ejercicios que te ayuden a fortalecer los músculos, así como intensificar la elasticidad de las articulaciones afectadas.
Con algunos de los ejercicios que se plantean a continuación podrás beneficiarte de una notable reducción de los síntomas de artrosis.
Una confortable mejora del dolor y un fortalecimiento efectivo de la musculatura lumbar que ayudará a liberar la presión en los huesos de la columna.
Comienza tu rutina de ejercicios con una actividad que trabaja la respiración diafragmática.
Para ello deberás tumbarte boca arriba con las piernas flexionadas con comodidad sobre un cojín o almohada y la espalda totalmente apoyada sobre la superficie de la cama.
En caso de que el colchón no cuente con la firmeza suficiente puedes colorar una manta doblada en el suelo y realizar el ejercicio sobre ella.
Sitúa una mano sobre el abdomen e inspira por la nariz con profundidad sintiendo cómo el aire eleva tu mano.
Al expulsar el aire por la boca contrae el abdomen sintiendo cómo tu mano baja e intentando llevar el ombligo en dirección a la espalda.
Cada una de las repeticiones debe ir acompañada un un ejercicio de autocrecimiento, estirando la columna como si deseases crecer en altura, durante el proceso de espiración.
También resulta de gran ayuda para aumentar la flexibilidad en la zona de la columna y disminuir de forma notable la carga y tensión acumulada en ese punto, el ejercicio que se describe a continuación.
Para realizarlo deberás situarte sobre la misma superficie descrita en la actividad anterior pero con las manos y las rodillas apoyadas como si deseases andar a cuatro patas.
En esta posición arquearás la columna alternativamente hacia arriba y hacia abajo procurando mantener la posición durante pocos segundos en la posición más alta y la más baja para fomentar la utilidad del ejercicio.
Debes tener cuidado y conocer tu límite para llegar a él y superarlo de forma regular sin excederlo en ningún momento.
De este modo podrás sacar el máximo rendimiento a la actividad evitando lesiones.
Estos ejercicios cotidianos te ayudan a conseguir un fortalecimiento muscular y un alivio de los síntomas de artrosis en la columna, sin embargo, no hay que olvidar la importancia de una buena postura durante todo el día para evitar que el dolor empeore.
Para fomentar la corrección postural hay un sencillo ejercicio que puedes realizar apoyando la espalda sobre una pared así como los glúteos y la nuca que quedarán en una misma línea vertical.
En esta postura y con las piernas ligeramente flexionadas para conseguir el apoyo total sobre la pared de las zonas indicadas, deberás buscar de nuevo el autocrecimiento estirando la columna en altura y acompañando las repeticiones de respiraciones profundas.
Así se consigue marcar la mejor posición evitando la tendencia a encorvarse.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana