En este artículo te quiero mostrar si la glucosamina sirve para la artrosis de cadera y para los demás tipos de artrosis.
Muchos deportistas conocen perfectamente los beneficios que puede reportarle el consumo de glucosamina.
Esta es una sustancia totalmente natural que, en este ámbito, ha demostrado su gran valía a la hora de prevenir y sanar lesiones en las articulaciones, sobre todo en las de cadera.
Sin embargo, lo que no es tan conocido es el hecho de que la glucosamina es igual de efectiva a la hora de tratar la artrosis de forma natural.
Esto se debe, fundamentalmente, a que varios estudios realizados en los últimos años han demostrado que, cuando se mezcla con condroitina, se produce un fortalecimiento de los cartílagos y estructuras musculares y óseas afectadas por la enfermedad.
¿Por qué es efectiva la glucosamina frente a la artrosis?
Lo primero que debo decirte es que la glucosamina, generalmente, se presenta en forma de sulfato de glucosamina.
Esta es una sustancia completamente natural que se encuentra presente en el líquido sinovial de las articulaciones y en las matrices de los cartílagos.
Cuando se aplica de forma exógena, los condrocitos, nombre que reciben los componentes celulares de estos tejidos, se ven fortalecidos y beneficiados en todos los aspectos.
También me veo en la obligación de avisarte de que la acción de la glucosamina no es rápida, aunque sí muy poderosa.
De hecho, para empezar a percibir sus efectos, deberás esperar entre 2 y 3 semanas desde el inicio del tratamiento.
Sin embargo, tiene presencia remanente, es decir, su acción es visible varios meses después de haber detenido su consumo.
Para que te hagas una idea, a la hora de combatir cualquier tipo de artrosis pero, sobre todo, la de cadera, la glucosamina presenta efectos superiores al paracetamol a la hora de controlar el dolor.
Sin embargo, este analgésico, el cual es el más utilizado por la mayoría de personas para aliviar molestias físicas leves y moderadas, tiene unos efectos secundarios negativos sobre el hígado de los que la glucosamina carece.
Por su parte, otros ensayos clínicos avalan la eficacia de los tratamientos de glucosamina a la hora de detener el avance de la artrosis a largo plazo.
De hecho, aunque algunos son capaces de experimentar un estancamiento en la progresión de la enfermedad en solo un año, la práctica totalidad de los que se sometieron a ellos dejaron de mostrar empeoramientos en sus síntomas en tres.
Dónde encontrar la glucosamina para la artrosis
La forma más habitual en la que te vas a encontrar la glucosamina es combinada con condroitina en forma de suplementos nutricionales.
En este sentido, se pueden presentar como polvos solubles, cápsulas de gel o cremas.
De hecho, en muchas ocasiones, también lucen bajo la etiqueta de ‘cartílago de tiburón’, siempre y cuando haya sido extraída de este animal. En cualquier caso, siempre es igual de efectiva.
En definitiva, acabar con tu problema de artrosis no es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana.
Por ello, debes ser constante y sentar las bases para detener el avance de la enfermedad y que tu cuerpo pueda empezar a regenerarse por sí mismo.
Y, en este sentido, te aseguro que pocas sustancias pueden ayudarte más que la glucosamina.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana