¿La Humedad es Mala para la Artrosis?

¿La Humedad es Mala para la Artrosis? Cómo Calmarla de Forma NaturalEn el siguiente artículo te muestro si la humedad es mala para la artrosis y cómo calmarla de forma natural.

Si sufres artrosis, probablemente te hayas dado cuenta de que, cuando llega el otoño y el invierno, el estado de tus articulaciones empeora ostensiblemente.

De hecho, esto se produce también en situaciones y lugares en los que el porcentaje de humedad es muy elevado.

Es muy probable que esto te haga huir de este tipo de situaciones, aunque no siempre es posible.

Lo cierto es que la ciencia no ha sabido determinar por qué la humedad agrava los síntomas asociados a la artrosis.

Sin embargo, se sabe que existe relación.

Por ello, voy a tratar de explicarte lo que debes hacer en caso de que la humedad haya empezado a provocarte dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones que tienes afectadas por la enfermedad.

Evidentemente, si el dolor es ocasionado por la humedad y el frío, lo primero que debes hacer es aplicar calor sobre la zona.

Sin embargo, si te está sucediendo ahora mismo, no corras a sumergir una toalla en agua caliente y a ponértela o a darte una ducha ya que lo único que conseguirás es empeorar tu estado.

Sé que es lo que más te apetece en estos momentos, pero debes mantener la calma.

Mi consejo es que busques un paño seco, saques la plancha del lugar en el que la tengas guardada y procedas a aplicar calor sobre él.

Después, cuando lo notes que está caliente, aplícalo directamente sobre la articulación afectada.

Ten cuidado de no calentarlo demasiado ya que puede provocarte quemaduras con más facilidad de lo que crees.

Este remedio es rápido y muy efectivo para combatir el dolor derivado de la humedad.

Cuando hayas eliminado el grueso de la molestia que padeces, es conveniente que realices otra serie de cosas enfocadas a erradicarlo por completo.

Por ejemplo, puedes empezar preparando una cataplasma de hierbas y aplicarla sobre la zona.

Para ello, solo vas a necesitar triturar algunas hojas de aloe vera y de ortigas y, del mismo modo que antes, aplicarlas sobre la zona afectada.

Déjalas durante 15 o 20 minutos y empezarás a notar los efectos.

Además, nunca está de más que aproveches para tomarte una saludable infusión o un jugo que se absorba rápido y que elimine la inflamación de la articulación, la cual es la responsable del dolor asociado a la humedad que sientes.

¿Es posible curar la artrosis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Por ejemplo, la infusión de cola de caballo o la de ortiga son especialmente recomendables para ello.

También puedes prepararte un zumo de papaya y piña que ayude a depurarte y a mejorar tu circulación sanguínea.

No tengas ningún miedo en aplicarte el paño seco caliente todas las veces que necesites sobre la articulación hasta eliminar la sensación de humedad y frío que te provoca dolor en la articulación.

Asimismo, mi consejo es que compres un deshumidificador para tu casa.

Este aparato tiene un funcionamiento muy sencillo, es muy económico y apenas ocupa espacio, por lo que no tienes excusa para no hacerte con uno.

Te aseguro que tu calidad de vida mejorará de manera ostensible.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.

Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar tu artrosis de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Susana