En este artículo te muestro cómo practicar yoga para artrosis de columna, para que puedas reducir los dolores de forma natural.
La artrosis de columna es un problema de salud que, literalmente, puede llegar a hacerte la vida imposible.
Y es que, por su culpa, algo tan sencillo como sentarte o caminar puede tornarse una auténtica pesadilla.
Por ello, el ejercicio físico enfocado a tonificar y fortalecer la musculatura de la espalda es fundamental.
Sin embargo, no todos los tipos valen.
Las actividades físicas que lleves a cabo con el objetivo de mitigar los síntomas de tu problema de artrosis de columna deben llevarse a cabo de forma sostenida, suave y lenta.
Además, deben buscar el estiramiento total de la musculatura de manera progresiva para que así no se resienta la zona.
Asimismo, deben brindar la posibilidad de, llegado el caso de que aparezca el dolor, poder detener el movimiento rápidamente.
Por todo ello, no se me ocurre mejor ejercicio que el yoga mejorará tu artrosis.
El yoga, una disciplina física milenaria que, además de fortalecer la musculatura de tu espalda, te ayudará a relajarte y a sentirte mejor en todos los sentidos, es ideal para tu problema de artrosis de columna.
A continuación, voy a explicarte algunos sencillos ejercicios que te resultarán de gran utilidad al respecto.
Empieza colocándote encima de una colchoneta boca abajo.
Después, trata de, suavemente, arquear la espalda tratando de agarrar tus tobillos con las manos.
Para ello, no dudes en flexionar las rodillas.
Muy posiblemente, las primeras veces que lo intentes no vas a conseguir hacer el ejercicio en toda su extensión, pero no te preocupes.
En unas pocas sesiones notarás una gran mejoría.
Mantén la postura durante cinco respiraciones.
A continuación, ponte boca arriba.
Pon tus palmas de las manos sobre el suelo y, después, sitúalas por debajo de tus glúteos.
Encoge la cabeza hacia atrás y arquea la espalda hacia arriba.
Por su parte, es importante que las piernas, en toda su extensión, se encuentren juntas y en paralelo.
Vuelve a darte la vuelta y ponte boca abajo.
En esta ocasión, de lo que se trata es de que, a la vez que intentas levantar la cabeza, hagas lo propio con los pies, aunque sin flexionar las rodillas.
Por su parte, asegúrate de que los brazos, con las palmas de las manos hacia arriba, se mantienen en paralelo al tronco.
Al igual que en los dos casos anteriores, cinco respiraciones es una duración perfecta.
Para este siguiente ejercicio deberás ayudarte de los brazos.
Situado también boca abajo, apoya los puños cerrados sobre la colchoneta y eleva tu tronco todo lo que puedas intentando que las piernas queden en permanente contacto con el suelo.
Ya solo te quedará, para rematar la sesión de ejercicios de yoga enfocada a tu problema de artrosis de columna, realizar un pequeño ejercicio de torsión.
En este sentido, ponte tumbada de lado con una pierna completamente extendida y tocando el suelo para, a continuación, flexionar la otra sobre ella y tocar la rodilla con una de tus manos.
Posteriormente, gira la cabeza y extiende el otro brazo hacia el lado contrario todo lo que puedas.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.
Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Susana