Cómo Practicar Yoga para Artrosis de Rodilla

Cómo Practicar Yoga para Artrosis de RodillaEn este artículo te muestro cómo practicar yoga para artrosis de rodilla, y de esta forma puedas combatir los dolores de forma natural.

Cuando te duelen las rodillas por la artrosis es común que todos al unísono, incluyendo tu doctor, te aconsejan que hagas ejercicio para evitar la rigidez de las articulaciones y además estimular la lubricación en tus cartílagos.

Pero como sufres de artrosis de rodilla, correr o trotar no siempre es el mejor ejercicio físico que te puede ayudar a disminuir el dolor.

El peso de tu cuerpo en carrera puede hacer mella en tus rodillas.

Y tu edad no suele ser una ventaja para cumplir con el ritmo agobiante de ejercicios y sus efectos a largo plazo.

Si esa es tu situación, una alternativa es practicar yoga para mejorar la artrosis porque te ayuda a aliviar el dolor, reduce considerablemente el estrés y, sobre todo, permite que tus rodillas tengan movilidad sin hacer ejercicios extenuantes.

¿Cómo lo hago?

Algunos practican yoga con orientación de un entrenador o experto en el área.

Si ese es tu caso, define los ejercicios más adecuados para aliviar el dolor en las rodillas, previa consulta con tu profesor.

Si te gusta hacer yoga por cuenta propia, te voy a dar tres ejercicios básicos y los pasos para llevarlos a cabo en beneficio de tus rodillas.

Rodillas ágiles

Para este ejercicio de yoga, busca un cojín cilíndrico que brinde soporte a tu cabeza y cuello.

Acuéstate boca arriba sobre tu colchoneta con la columna totalmente recta.

Flexiona lentamente la pierna izquierda y asienta la planta del pie sobre la colchoneta para lograr un punto de apoyo.

Eleva la pierna derecha, lleva la rodilla hacia el pecho y entrelaza tus manos detrás de la pierna para crear una especie de arnés de respaldo para el ejercicio.

Empieza a subir y bajar la pierna hasta tu cuerpo lo permita, sin que te genere molestia o dolor.

Cumple estas instrucciones con cuidado mientras inhalas y exhalas, sin dejar que la rodilla tambalee el cuerpo hacia adelante.

Luego cambia de pierna y realiza la misma postura.

Debes hacer tres series de 10 repeticiones.

Estimula los bíceps femorales

Este segundo ejercicio ayudará a fortalecer los bíceps femorales.

Siéntate sobre tu colchoneta con las rodillas levemente flexionadas.

Coloca el cojín de forma cilíndrica debajo de las rodillas.

Luego, usando tus brazos como apoyo, inclina tu espalda hacia atrás muy lentamente hasta que estés totalmente acostado.

Ahora estira tus brazos a los lados de tu tronco. Inhala y exhala.

¿Es posible curar la artrosis de forma natural y sin medicamentos? Haz clic aquí para mostrarte lo que te vienen ocultando durante tanto tiempo.

Sube y baja tu pelvis discretamente, solo ejerciendo tensión sobre esa zona, sin mover los miembros superiores ni inferiores.

Haz tres series de 15 repeticiones.

Piernas fuertes

En este último ejercicio utiliza tu colchoneta sin ningún tipo de cojín.

Acuéstate boca arriba con la espalda totalmente recta.

Apoya tus brazos a los lados de tu tronco y coloca las palmas de tus manos abiertas hacia abajo.

Con mucho cuidado, flexiona tus piernas hasta colocar los tobillos lo más cerca de tus glúteos, solo hasta el punto de que no genere dolor en las articulaciones.

Manteniendo las manos apoyadas en la colchoneta y los muslos alineados, ejerce presión en las piernas y talones para subir y bajar tu pelvis.

Esto te ayudará a fortalecer los músculos que rodean la rodilla y proporciona energía desde el corazón al resto del cuerpo.

Practica diariamente estos ejercicios de yoga y en poco tiempo sentirás alivio en tus articulaciones.

Recuerda que esta terapia alternativa, además de brindarte bienestar físico, transforma tu energía interior en calidad de vida.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para derrotar a la artrosis y eliminar para siempre los dolores y sus síntomas

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo también padecí artrosis.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.

Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar tu artrosis de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Susana