En este artículo te quiero mostrar por qué debes alejarte del aceite de pescado para tratar la artritis, y qué otra opción existe, y más natural. Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.
El aceite de pescado es una gran fuente de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos son buenos para la artritis porque son antiinflamatorios, y por lo tanto te ayudan a desinflamar las articulaciones.
¿Pero por qué no recomiendo el aceite de pescado para la artritis?
Una de las principales razones por la cual no lo recomiendo es porque contienen otras sustancias que pueden no ser buenas para la artritis, como conservantes. El aceite de pescado lo recomiendo sólo si en el envase dice que contiene solamente aceite de pescado. El problema es que a veces se deben utilizar conservantes para preservar los ácidos grasos omega 3 en cápsulas.
Igualmente, existen opciones naturales al aceite de pescado, y que son muy buenas para la artritis. Una de las fuentes con mayor omega 3 en el mundo son las semillas de chía. Las semillas de chía son buenas para la artritis y para otras enfermedades. Incluso es bueno para bajar el colesterol y bajar de peso. Esto último es importante para la artritis, ya que puedes reducir el peso sobre las articulaciones y disminuir así los síntomas de la enfermedad.
Otra gran fuente de omega 3 para que puedas reemplazar al aceite de pescado son los frutos secos. Los mejores frutos secos son las avellanas, las almendras y los cacahuates. Recomiendo que después de las comidas comas algunos de estos como postre. O puedes prepararte leche de almendra, simplemente debes añadir almendras en una licuadora, agua, mezclas todo, y después colas la mezcla para eliminar el sedimento.
El aceite de pescado también lo puedes reemplazar por el aceite de linaza. Este aceite se hace con las semillas de linaza, una gran fuente de omega 3. Este aceite lo puedes utilizar para condimentar tus comidas o ensaladas. No recomiendo que lo uses para cocinar.
Como puedes ver, existen buenas fuentes de omega 3 para reemplazar el aceite de pescado, y todas esas fuentes son 100% naturales. Las principales fuentes que te recomiendo son las semillas de chía y los frutos secos que mencioné. Las semillas de chía las puedes utilizar para comer algún yogurt natural sin grasa, o para condimentar algunas comidas.
Si bien estos consejos sobre el omega 3 te ayudarán a combatir los síntomas de la artritis, es menos del 5% de lo que debes hacer para eliminarlos por completo. Por esa razón, haz clic aquí para mostrarte el tratamiento COMPLETO y natural que seguí para curar mi artritis para siempre.
Nos vemos allí 🙂
Julio